Tucuman, Argentina.- El cambio comienza por el nombre. Los que practican esta disciplina quieren apartarse de la denominación pole dance (“baile del caño”) e instalar la idea del pole sport. Porque, más allá de que el caño haya sido usado siempre como un baile de seducción, ya se ha convertido en un deporte que incluso cuenta con una federación internacional creada en 2009, la International Pole Sports Federation y que está peleando por un lugar para los Juegos Olímpicos. El año pasado tuvo su Mundial en Londres.
Ayer se celebró el Día Nacional del Pole Urbano. De manera simultánea en Chile, Colombia, México y Argentina, las entusiastas de la disciplina salieron a la calle para convertir cualquier poste en “pole” para practicar su deporte, pero principalmente para derribar prejuicios. “Tratamos de mostrar que es un verdadero deporte, aunque se lo sigue viendo como más de cabaret, es una forma de entrenar la fuerza, la elasticidad y la resistencia”, explicó Guiselle García, directora de la Asociación de Pole Sport Tucumán y propietaria de una academia donde se enseña la disciplina.
Durante la tarde, los y las gimnastas (en su enorme mayoría son mujeres, de todas las edades) irrumpieron en los espacios públicos y se colgaron de los postes con la nomenclatura de las calles y hasta de la calesita de la plaza Urquiza. En la plaza Independencia hubo una breve discusión con un policía que les dijo que podían romper los postes. “Claro, cuando nos roban la cartera en la calle ustedes no aparecen. Pero para molestarnos ahora sí. Hace tres años que hacemos esto y nunca rompimos nada”, le respondió una de ellas. La discusión terminó rápidamente y continuó la demostración de destrezas en la vía pública.
gracias a LaGaceta.com.ar de Tucumán (Arg)