Orgullosa de sus raíces, carismática, de sonrisa fácil, Elsa se alista para continuar con su carrera deportiva y seguir siendo un ejemplo para las nuevas generaciones.
¿Cómo se formó ese encanto entre tú y la gimnasia? Empecé desde los 3 años de edad.
Era una niña muy inquieta y mis papas encontraron la manera de desfogar mis energías a través de la gimnasia.
Todo empezó como un juego, nada de competencias, pero me fue gustando cada vez más hasta que se volvió una rutina diaria el venir a entrenar ocho horas diarias, claro, sin dejar la escuela de lado.
¿Por qué te llamó más la atención la gimnasia artística y no la rítmica? Siempre hice otros deportes a la par de la gimnasia, estuve en ballet, natación, karate y hasta atletismo, pero la gimnasia artística fue la que siempre llamó más mi atención porque es un deporte único en el que puedes correr, botar, girar, dar vueltas, volar, hacer todo eso y caer agraciadamente.
Después de tantos años, ¿sigues entrenando con el mismo entusiasmo como en un principio? Sí, el gusto por disfrutarla en su totalidad sigue ahí, ese sentimiento nunca se irá de mí.
Claro que hay días pesados, cansancio, días de llanto en los que quieres renunciar y dejarlo todo, pero también hay días buenos, de risas, y cuando sumas todo ese trabajo de calidad llegan los días de triunfo.
¿Qué es lo que más has sacrificado para llegar al sitio donde estás? Pues uno no asiste a tantas fiestas con amigos, en cuestiones escolares llevé la preparatoria en línea sin asistir a un salón de clases, no tuve tantas vacaciones como el resto de la gente o por viajar estaba lejos de mi familia, pero todo he logrado hasta llegar a unos Juegos Olímpicos y representar a mi país dignamente.
¿Cómo te consideras como deportista? Me considero talentosa, trabajadora, perfeccionista, a veces mi necedad extrema trabaja a la par conmigo, a veces en contra; optimista, fuerte, ágil, flexible, elegante, amigable, honesta y respetuosa.
¿Y como persona? Las cualidades y defectos como deportista son las mismas como persona, pues mi carácter ha hecho que sobresalga en lo deportivo.
¿Quiénes han sido las personas que han sido pilares en tu formación deportiva? Mis papas, ya que sin su apoyo no hubiera logrado nada, mi hermana por siempre estar ahí para mí, a mis amigos por apoyarme a su manera, a mis entrenadores por creer en mí, a mis compañeras de equipo, mis doctores y terapistas, los fideicomisos deportivos estatales y nacionales.
¿Cuáles han sido los eventos más significativos o especiales que te han marcado como atleta? Mis primeros Juegos Centroamericanos en El Salvador 2002.
Tenía 12 años y era la más pequeña de toda la delegación mexicana. Pasé a la Final All Around en la primera posición y pude demostrarlo otra vez para ganar la medalla.
En el mundial de Londres 2009, ahí quedé doceava en All Around y octava en Caballo, convirtiéndome en la primera mexicana en pasar a 2 finales en un mundial.
Al término de mi competencia me asignaron el Premio Longines a la gimnasta Más Elegante.
En Guadalajara 2011, en la competencia Por Equipos escuché cómo toda la arena panamericana retumbaba de gusto porque sus mexicanas habían quedado en tercer lugar.
Finalmente, los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Un día antes de mi competencia sufrí una lesión en seis dedos de mis manos; sin embargo, decidí participar y di todo de mí.
Actualmente, ¿qué estudias y cuáles son tus planes profesionales fuera de la gimnasia? Estudio Diseño y Negocios de la Moda, en una universidad especializada en diseño llamada CEDIM.
Actualmente trabajo con Leotardos Gilling (patrocinador oficial de los uniformes de la selección nacional de gimnasia); ya salió una Línea Premier de Leotardos Elsa García.
En un futuro me gustaría tener mi propia línea de ropa.
¿Se puede ser una gran atleta y una gran profesionista? Sí se puede, se necesita mucha dedicación y organizarse bien para congeniar, escuela, entrenamientos, descanso, tareas.
Desde tu trinchera como atleta, estudiante, ¿consideras que puedes ayudar a que México sea un mejor país? Al participar por México siento que, como deportistas, podemos mostrarle al mundo una cara de gente trabajadora, de calidad y con estándares altos mundiales.
El apoyo que he recibido de las autoridades ha sido bueno, pero creo que falta apoyar a los atletas desde pequeños para que cuenten con las mismas herramientas como en otros países.
¿Qué les dices a los niños y niñas que quieren seguir tus pasos? Que sigan pensándolo, que sientan que está a su alcance porque sí lo está, sólo hace falta que lo quieran en verdad y que trabajen duro por alcanzar sus metas.
EL PERFIL Elsa García Rodríguez Blancas
Fecha de nacimiento: 8 de febrero de 1990 Lugar de nacimiento: Monterrey, Nuevo León Club: Regio Club Gimnástico Hobbie: Pasar tiempo con la familia, amigas y su novio Película favorita: Cualquiera que sea romántica Artista musical favorito: Coldplay, Oasis, etc. Comida favorita: Picadillo con quesadillas Postres favorito: Helado o frapuchino.