Quantcast
Channel: gimnasialatina
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3424

La gimnasia brasileña organizó su ciclo olímpico

$
0
0

 

Los temas de gran relevancia vinculados al desarrollo de la gimnasia artística en el país fueron discutidos durante el sábado (13) y domingo (14) en el Centro de Entrenamiento Time Brasil, en Río de Janeiro (RJ). Con la presencia de profesionales de diversas áreas, la Confederación Brasileña de Gimnasia (CBG) y el Comité Olímpico de Brasil (COB) promovieron el Seminario de GA, para discutir la planificación del año 2018 para el ciclo olímpico y acciones fundamentales para desarrollar cada uno en vez de mejor el deporte.

El evento contó con la presencia de entrenadores, médicos, fisioterapeutas, árbitros, gerentes y profesionales de varias áreas. Además del desempeño y resultados, estuvieron en pauta discusiones bastante productivas para la mejora de los procedimientos relacionados con el desempeño, la ética y el código de conducta. Todo esto para que la modalidad, detentadora de cuatro medallas olímpicas, pueda alcanzar cada vez mejores resultados, teniendo en cuenta, sobre todo, el bienestar de los atletas y comisiones técnicas.



En la programación se incluyen temas como la necesidad de las evaluaciones constantes que se realizan, las principales lesiones de la modalidad y cómo evitarlas, acoso en el deporte, código de conducta, dopaje, coaching deportivo, análisis del escenario internacional, preparación física, nutrición, arbitraje y arbitraje participación en eventos internacionales, entre otros.

Uno de los temas ampliamente discutidos fue la prevención y tratamiento de lesiones. Las acciones de extrema importancia han sido hechas por el equipo multidisciplinario de las selecciones para evitar el máximo posible el surgimiento de lesiones que puedan afectar el desempeño y el desarrollo de los atletas. Ellos han pasado por evaluaciones constantes, que tienen en cuenta también los entrenamientos, la nutrición y el tiempo de recuperación, también fundamental. Las principales lesiones comunes de la modalidad fueron discutidas y todos los profesionales presentes fueron orientados.

Integrante del departamento médico del COB, el Dr. Rodrigo Sasson resaltó la importancia del seminario para reunir a los profesionales involucrados con la gimnasia. “Como un seminario de inicio de año, fue muy importante reunir a los entrenadores de los principales clubes. La adhesión fue muy grande. Tuvimos la presencia de entrenadores, gestores, administradores, fisioterapeutas, equipo multidisciplinario como un todo. Conseguimos seleccionar los principales temas, tanto de la parte de salud, cuando hablamos de prevención y tratamiento, como de la parte de entrenamiento, planificación y preparación física. Dividimos en dos grandes focos: la prevención de lesión y la mejora del rendimiento, me sorprendió positivamente la participación de las personas. Seleccionamos oradores específicos para cada tema, entonces nuestro saldo fue extremadamente positivo, tanto de las conferencias, enseñanzas, como de la interacción de todo el equipo multidisciplinario, haciendo preguntas, intercambiando experiencia, trayendo experiencia en una especie de intercambio. Estoy seguro de que la gimnasia como un todo salió muy fuerte y crecido con este seminario. Esperamos que este sea sólo un ponente tapa inicial de un trabajo a largo plazo que se hará. ”

El objetivo de integrar todas las áreas y discutir diversos temas, sean ellos de los más simples a los más complejos, fue alcanzado con total éxito, según Luciene Resende. “Lo más importante es intercambiar información para trabajar el ciclo olímpico, que va hasta 2020. El seminario fue un paso importante para la secuencia del trabajo que ya se está llevando a cabo. Se discutieron temas complejos, que aún no habían sido tratados abiertamente, y eso fue muy positivo, creo que todos salimos de aquí muy satisfechos con el resultado “, destacó. “Nuestra modalidad ya es victoriosa, Brasil fue el país que más evolucionó en el escenario mundial en esos dos últimos ciclos olímpicos y, con acciones como éstas, la tendencia es mejorar cada vez más”, agregó.

Bastante discutida también fue la conducta ética, expuesta por el asesor jurídico de la CBG, Paulo Schmitt. “El código de ética de la CBG ha sido recientemente editado y merece un análisis detallado para su efectiva práctica. Hicimos investigaciones y logramos ampliar el alcance de este documento a diversas áreas, refleja las buenas prácticas exigidas de todos aquellos que actúan en la entidad. no se confundan con la parte disciplinaria, que tiene jurisdicción específica en el tribunal deportivo.

Durante la presentación del tema, los participantes tuvieron la oportunidad de solucionar dudas al respecto y hacer observaciones para llegar a un modelo ideal. “Buscamos elaborar un código completo, bastante consistente y, con la colaboración de todos, llegaremos a un modelo ideal”, agregó Schmitt.

“Me siento honrado con la invitación para participar de ese evento y felicito a todos por la iniciativa, tenemos que reforzar las políticas de prevención, hay que fiscalizar y sancionar. Hay que hacer un control, tener atención permanente, denunciar y castigar en caso de incumplimiento de las normas establecidas, tenemos que recordar que ciertos temas no desaparecen por no hablar de ellos. El hecho de no hablar de manipulación de resultados, acoso sexual, acoso moral, racismo, prejuicio no es bueno para el deporte y para nuestra imagen “Son fenómenos sociales y necesitamos estar atentos para enfrentar cada uno de esos temas”, concluyó el abogado.

El gerente de desempeño del COB, afirmó que los dos días fueron muy provechosos y las discusiones fueron un paso importante para el desarrollo de la gimnasia. “El evento cumplió el papel que había sido propuesto, involucrando a entrenadores, coordinadores, fisioterapeutas, a los profesionales que actúan directamente en la preparación de los atletas de gimnasia en una discusión que involucró temas relacionados directamente a la función de cada uno. Tuvimos la cuestión de la fisiología, la nutrición, la preparación física, hemos tenido muchos aspectos técnicos, muchas cuestiones relacionadas con la planificación y la clasificación para los Juegos Olímpicos de 2020. Toda la programación de este seminario se ha estudiado con mucho cariño para que presentáramos información útil para el día a día del trabajo Que se ha convertido en una de las más importantes de la historia de la ciencia y de la ciencia, , nuestro objetivo está siendo cumplido en ofrecer a esos entrenadores condiciones de organizarse m el mejor y tratar cada vez mejor a los atletas brasileños.

Además del seminario, la gimnasia artística seguirá con un fuerte trabajo por los próximos días. A partir de mañana, 20 atletas de la gimnasia artística masculina y 20 de la femenina estarán reunidos en el CT Time Brasil para un período de entrenamiento y evaluaciones que va hasta el día 27. Los trabajos estarán bajo la coordinación de Marcos Goto y cuenta con la presencia de varios entrenadores.

 

Gracias a http://www.cbginastica.com.br/


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3424

Trending Articles