Siempre ha sido un evento popular en Estados Unidos, la competencias a nivel universitarias, en todos los deportes, me refiero, pero uno en especial, que hoy en día acapara mucho público, incluso lo veo más como un show similar a los de lucha libre por la tele, sobretodo con la gran cadena de deportes ESPN, me dio para recapacitar en detalles que muchas personas coinciden conmigo, y de esto saco mis conclusiones para que por allí pueda ser positivo para instaurar este alternativas en latinoamerica que tanto bien le haría para seguir desarrollando gimnasia, aunque los recursos muchas veces no sean los que nos impida hacerlo.
- La NCAA (National Association of Intercollegiate Athletics ) es la mayor entidad deportiva a nivel de instituciones de educación superior, de ella se desprenden grandes deportistas incluso olímpicos y a la par grandes profesionales ya que todo aquel deportista que participa también esta siguiendo una carrera universitaria.
- En gimnasia puntualmente y coincido con con @Greg Marsden, a llegado a estar entre alimentar el monstruo ( y me refiero a lo que es la esencia como tal de la gimnasia artística) que es el anhelo de crecimiento del deporte y convertirse como lo mencione antes en una versión de WWF donde es más espectaculo que otra cosa.
- En estos eventos, y aclaro, mas en la artística femenina, son estadios llenos, haciendo competencias interesantes en versus, es decir, entre dos equipos, el puntaje es una de los detalles en los que muchos discuten, siendo un poco más flexible y asombroso al mismo tiempo, donde podemos ver el clasico DIEZ (10) máxima puntuación perfecta en series de suelo o viga, la mas comunes, que a menudo se quejan en su entorno cuando la nota no corresponde.
- Los Jueces tienen sus propios criterios de evaluación, por lo tanto, esto ya a sido organizado, estipulado y bien acordado entre los organizadores, entrenadores y competidoras, si es verdad, pero esto vuelve al evento menos profesional y mas ( no sabría como decirlo) motivación, y no digo que esta mal, pues todo lo contrario. así se valora muchos puntos importantes como lo es y principal la practica del deporte en educación superior. Cosa en que Latinoamerica esta muerta, muerta en un porcentaje muy grande.
El deporte Universitario ha tenido un gran repunte en los últimos 20 años, desde la percepción que tengo en varios países de latinoamerica, pero aún así no es lo suficientemente interesante para poder mantenerlo, hoy los estudiantes de una carrera de grado, piensan mas en el estudio, los trabajos y tareas, libros, un poco de cerveza y pizza y dejan de lado la actividad deportiva, que muchas universidades no ofrecen como alternativa especial para su desarrollo académico. Pero si esta estipulado, las universidad y en sus campus, cuentan con infraestructura para que los estudiantes e incluso los docentes puedan acceder a una actividad deportiva, pero no del modo que se la requiere, a nivel competitivo.
Universidades de Ecuador y Colombia comenzaron con hacer obligatorio participación deportiva obligatoria de manera interna, cada vez fue creciendo en cada país, y se fue expandiendo que hay organización que regulan el deporte universitario para hacerlo mas competitivo entre instituciones, primero provincial y luego nacional, hoy en día existe la Universiada, donde son los estudiantes universitarios de todo el mundo, que pertenezcan a una universidad participen en esta versión de Juegos Olímpicos con muchos estudiantes.
Pero se quejan, y los organismos que deberían defendedlo no lo hacen, en el caso de la gimnasia, un deporte tan popular en los Olímpicos, (por cierto uno de los más vistos en la tele) pero no se hace nada para difundir. Yo no e visto Torneos interuniversitarios de gimnasia en ningún país de latinoamerica. porque? quizás hicieron o hacen algo en México, pero no me entero nunca. Que les pasa a los jóvenes, damas y varones que toda su vida hicieron gimnasia y terminaron la secundaria, entran a la Universidad donde los hacen olvidar de que la gimnasia existe. y nos tenemos que conformar viendo los torneos universitarios de EE.UU., y dirán que es porque tienen mas recursos, es mas popular, hay mas fondos para hacer el evento, etc. Pero todo eso son excusas. Se puede hacer, no dejen que los deportistas, no dejen que los gimnastas pierdan otra oportunidad de sus vidas.