
Celeste Abril D Arcangelo ARG |. Photo: Thomas Lovelock for OIS/IOC. Handout image supplied by OIS/IOC
Buenos Aires – ARG.- Terminada las 4 jornadas de participación de la gimnasia en los 4 eventos ( Artística, Rítmica, Trampolín y Acrobática) hemos realizado un pequeño balance de como nos fue en estos Juegos y que proyecciones futuras tenemos.
Gimnasia Artística.
En la gimnasia artística femenina la más destacada sin duda alguna fue la representante de Costa Rica, Camila Montoya, que llegó a los Juegos Olímpicos, luego de que en el Panamericano clasificatorio a YOG quedo de reserva y como Estados Unidos renuncio a su partición, ella entró.
Ya en Juegos Olímpicos, Montoya clasifica a final individual, siendo la mejor latina ubicada en el puesto 15 en este evento con 47.36 puntos (VT 12.366; UB 11.466; BB 11.466; FX 12.066) ya en las final, su puntaje la ubicó en el puesto 17 con 46.296 (VT 12.733; UB 11.333; BB 110.566; FX 11.666).
Laura Rocha (BRA) en la clasificación logró ubicarse en el puesto 19, teniendo una participación acorde a su nivel, pues ella no participó en el clasicatorio y brasil no envió a este evento a una de las que había logrado el pase.
Paulina Vargas (MEX) que logró su clasificación en el panamericano con 48.100, pasó por una gran momento en estos juegos, que a pesar de tener algunos errores, el termino de su participación fue excelente logrando 45.598 ((VT 11.966;UB 11.966;BB 9.266; FX 12.400) donde las caídas de Viga impiden que llegue a la final AA.
Karla Pérez (GUA) llego a estos Juegos, luego de una excelente participación en el Panamericano logrando 46 puntos, ella expreso que vino a ganar experiencia ya prepararse para los futuros eventos. Karla se llevó una linda medalla olímpica en su participación con el equipo múltiple.
Kryxia Alicea (PUR) luego llego a este evento de una optima manera, su entrenadora, Silvia Santiago (ESP) comentó que esta muy contenta con el trabajo logrado pese a los resultados, nos comentó que Kryxia es un excelente talento y ahora va en busca de un puesto en la selección mayores de la gimnasia de Puerto Rico.
Olivia Araujo (ARG) logro la clasificación a estos Juegos siendo la mejor latina en el panamericano detrás de las representantes de USA y CAN. Su preparación fue muy intensa y con miras a estos juegos, viajó a Italia para pulir detalles previo a su participación, pero ya en los Juegos, su participación tuvo pequeñas complicaciones, primero en suelo y luego en salto en donde sufrió lesión en ambos pies.
En la gimnasia artística masculina, sin duda alguna el mejor latino fue Diogo Soares el cual obtuvo medalla de bronce en la general individual, su preparación fue destinada a este evento, su objetivo esta cumplido, ya que en el panamericano logró la medalla de plata cuando quedo detrás de Brandon (USA). Diogo clasifica a finales por aparatos, Arzones 7mo.; Anillas 6to.; Salto 6to.; Paralelas 9no.; Barra Fija 2do.;
El local, Fernando Espindola de Argentina, llego lejos con una medalla por equipos múltiple y luego logro clasificar a finales en Salto.
El ecuatoriano Pablo Calvache, fue uno de los gimnastas con grandes opciones también par estar en las finales de la general individual, pero el primer día en arzones, no le fue bien y eso bajo su calificación final dejándolo fuera de esta oportunidad, pero el esfuerzo y trabajo en los equipos múltiples hizo que se lleve una medalla.
El puertorriqueño Michael Torres, fue otro destacado gimnasta latino, que dejó todo en la competencia, lastima que una caída en barra le dejo menos puntos para llegar a la final AA. El nos comentó entre lagrimas, “Estoy muy agradecido con todo lo que paso, estoy muy agradecido con mi familia y mi entrenador”
Victor Betancourt, el venezolano que participó en estos Juegos, realmente destacó mucho, y sabemos porqué? el gran camino que tuvo que luchar tanto el como su entrenador fue largo, en Lima la victoria de su clasificación la festejaron con lagrimas, y el estar aquí les dejó mucha experiencia porque sabemos que es un país con un buen nivel en gimnasia.
Muchos de estos gimnastas empezaran un nuevo ciclo a partir del 2019 y el 2020, muchos ya estarán en la categoría Senior y con opciones de ir a Tokio, otros tendrán una oportunidad más en el Campeonato Mundial de Gimnasia que se realizará en Hungría para el 2019. Lo cierto es que han destacado mucho, quizás faltó un poco mas de ajuste en sus rutinas, pero la emoción y los nervios de estar en un evento tan importante como este puso a mas de uno con la adrenalina muy arriba. Todos ganaron grandes experiencias y eso es lo más importante.
Gimnasia Rítmica.- La rítmica latina tuvo sus mejores momentos, el nivel fue muy alto, pero esto no impidió que Celeste DArcangelo (ARG) tuviera una destacada participación pero que los nervios le jugaron en contra en su primera presentación en Aro.
Nos gustó mucho la participación de la colombiana Jennifer Rivera, tuvo rutinas con excelente ejecución pero no le alcanzaron para llegar a las finales, su trabajo es un reflejo de trabajo progresivo que realizan los entrenadores.
Las representantes de México, Brasil y Bolivia demostraron todo su talento, logrando una linda experiencia y ya hoy piensan en lo que sería su futuro deportivo.
Gimnasia Trampolín
Por latinoamerica en Trampolín, estuvo participando la mexicana Michelle Mares, su puntuación no le sirvió para seguir avanzando a las finales, pero quedo como segunda reserva; mientras que el argentino Santiago Escallier también destacó su participación, el cual logró el puesto 9no. siendo Reserva 1 para las finales.
Gimnasia Acrobática
Los gimnastas de Puerto Rico demostraron su interés por este actividad de la gimnasia, el público también hizo lo mismo, y seguro ya tendremos muchos interesados que quieran continuar con este deporte en latinoamerica.