Se dio inicio al segundo día de competencias del Sudamericano de Gimnasia Artística infantil y Juvenil que se realiza en Lima – Perú. Con un pequeño retraso en los horarios y los padres de familia que no llegaron a este evento a la espera de verlos por la transmisión que ofrece la Confederación Sudamericana de Gimnasia y la Federación Deportiva Peruana de Gimnasia a través de Facebook.
El nivel que abrió esta jornada fue la de AC3 donde empezó con Ecuador GAM en anillas, muy completo en las rutinas y excelente ejecución, Argentina por su parte dio buena participación en arzones tras su primera rotación; En la rama femenina, las integrantes de Bolivia empezaron en Salto, Brasil y Argentina por su parte iniciaron su competencia en Asimétricas, Colombia y Perú empezaron su jornada en Suelo.
Fue difícil precisar entre la 1era y 2da rotación quienes serían los destacados en este evento, a medida que pasan los gimnastas en sus participación, se ponía más exigente y la competencia más agradable, algo que solo logra el desarrollo del programa de Grupo de Edades de la FIG.
Entre competencia, no es para más, los aplausos del público presente, tanto padres de los gimnastas locales como los que han viajado hasta Perú desde otros países, para ver competir a sus deportistas.
Recordemos que este NIVEL AC3, tanto en damas y varones tienen dos momentos de competencias, la primera son los obligatorios del AGE GROUP-FIG y el segundo son rutinas libres en sus respectivos aparatos, por tal motivo tendrán un segundo día de competencia donde se define el ganador de la general individual, equipos y por aparatos.
Continuando con la competencia en la rama femenina, las gimnastas chilenas lograron una buena participación en suelo, indicativo importante sobre todo en este primer día la realización de las rutinas con la mejor ejecución posible. Colombia se fijó mucho en esos detalles y fue cuidándose de pequeños errores en los dos saltos que deben ejecutar, un mortero en la lengua y una entrada a Yurchenko a caer parado en colchón alto en el segundo salto
Angel Barajas (COL), Nahuel Pardo (ARG) y Yan Zabala (COL) empezaron liderando tras la 2da rotación en la rama masculina.
En la tercera rotación, Brasil y Argentina GAF, pasaron la prueba de suelo sin complicaciones, simultáneamente competían los equipos GAM de Colombia y Argentina en la cual ajustaron algunos detalles.
Ecuador tuvo una participación muy interesante en Viga de Equilibrio, llego con un equipo muy compacto. El equipo femenino de Chile recibió una penalización orden de paso. Se acercaban momento que definirían el primer día para las niñas de AC3, ya que en el inicio de la 4ta rotación.
Daniel Chica (ECU), Nahuel Pardo (ARG) y Angel Barajas (COL) se acercaban al podio luego de su tercera rotación y esto se estaba desarrollando de una excelente manera.
Argentina y Brasil cerraron su participación en Salto, Ecuador y Bolivia terminaron su jornada en suelo; Panamá y Colombia por su parte terminaron en asimétricas.
Brasil toma ventaja al término de la primera jornada de AC3 con Gabriel Mota que acumuló 35.217 puntos; seguido de Josiany Calixto (BRA) con 34.914 y en 3er lugar parcialmente esta la colombiana Ma. José Rodrdiguez con 34.941. Por equipos AC3 femenino Brasil va primero, seguido de Colombia y Argentina.
En la rama masculina AC3, culmina la primera etapa terminó favorable para Nahuel Pardo (ARG) con 55.200 puntos; en segundo hasta el momento esta el Daniel Chica (ECU) 55.025; y tercero marcha muy bien el niño de Colombia, Angle Barajas 54.800 puntos
Por equipos Ecuador llegó muy fuerte y no quiere dejar espacios, Colombia sigue muy de cerca, mientras que Argentina va en 3er puesto hasta el momento.