En el 2017 la Federación salvadoreña de Gimnasia renueva su junta directiva lo cual significó un gran cambio porque esta compuesta de personas que desean ayudar de forma desinteresada al deporte. La actual presidenta, Claudia de Hernandez, tiene una motivación muy profunda por ayudar al deporte y en esa misma línea nuestra tesorera Alessandra Cicchelli , Laura Figueroa y Alba Cañas que son parte del comité directivo y además ex gimnastas cada una con sus profesiones pero comparten el amor por este deporte, luego Rigoberto Espinoza quien representa al deporte Especial e Israel Sanchez quien representa a la parte social, sin duda un equipo muy comprometido que desea apoyar a nuestra área de técnicos y atletas.
Por otro lado aún cuando tienen entrenadores altamente capacitados como Salvador Quiala de nacionalidad cubana y Wendy de Aguila una salvadoreña que ha demostrado que con esfuerzo se logra y cuentan con el apoyo de nuestro juez internacional Douglas Bernabe quien es miembro del comité técnico de la UPAG, aún así nos enfrentamos a la poca disponibilidad de entrenadores en nuestro país.
Es por ello que en los últimos dos años la FSG se ha enfocado en generar capacitaciones a nivel que han estado al alcance de todos nuestros entrenadores y de todos los clubes de nuestro país, algunas gratuitas y otras con un costo accesible esto gracias al apoyo de estas personas que mencioné que donan su tiempo.
En cuanto a los atletas se sienten muy orgullos de que El Salvador retomó la participación en juegos panamericanos en rama femenina que lo habíamos logrado desde el 2007, así mismo lograron competir por primera vez el año pasado con modalidad conjunto en Gimnasia Rítmica en los juegos centroamericanos y del Caribe de Barranquilla. Sin duda no ha sido fácil para FSG que cuenta con un presupuesto muy limitado pero estamos soñando y gestionando con ayuda de patrocinadores , federaciones amigas ,la UPAG y equipos de padres que nos han ayudado a desarrollar cada vez más la gimnasia.
No ha sido camino fácil, sus atletas no se forman en un equipo deportivo óptimo, pero estamos deseosos de trabajar y mejorar las condiciones para ellos que viene para el futuro cercano.
Se preparan con la participación en los próximos juegos Panamericanos en gimnasia artística femenina y Masculina Lastimosamente con Paola Ruano, se tenia planeado participar en la Copa Mundo de Eslovenia, pero tuvo un problema familiar, ella es una atleta que reside en Canadá y que nos permite participar por primera vez para la rama femenina en un evento de estos. Así mismo la rama masculina y femenina se preparan y sueñan para participar el campeonato Mundial de Stuttgart todo dependerá de lograr los fondos necesarios para el evento. No dejan de soñar pero sobre todo de trabajar por ver brillar la gimnasia Salvadoreña.
Hablando de otro aspecto una de los compromisos de la actual dirección que considero han beneficiado al país, el acercamiento y el trabajo en equipo con los clubes y Asociados, lo que es algo valioso.
En cuanto a la cooperación internacional agradecen el apoyo de la UPAG y su presidenta que ha estado de cerca en cuanto a capacitaciones, asesoría asimismo a la Federación de México y Guatemala que nos han ayudado a seguir desarrollándonos.
Sin embargo aún no han logrado como Federación cubrir los gastos totales de nuestros atletas en los eventos que participamos es por ello que en ocasiones esto limita nuestra participación, asimismo tienen el gran reto de hacer crecer nuestra población de gimnastas y es por ello que estamos presentando proyectos para llevar nuestro deporte al área escolar en su país. Actualmente cuentan con 9 clubes asociados y un total de 400 gimnastas en todo el país en diferentes categorías. Tanto en Rítmica como en Artística ya están preparando el terreno en gimnasia Trampolín el cual consideran que están cerca de la realidad.
En la foto: Alexa FRanco y Paola Ruano
Toda la información es gracia a: Violeta Castaneda Domínguez