En el marco de los Juegos Panamericanos 2019, que se desarrollan en Lima – Perú, la gimnasia artística llegó a su fin el pasado 31 de julio cuando se desarrolló la 2da. parte de las finales por aparatos.
Al termino de la gimnasia artística masculina y femenina en estos Juegos Panamericanos en Lima, nos hemos quedado muy contentos con los resultados, en la cual vamos a resaltar varios puntos importantes.
Los reyes de la gimnasia artística, recayó en Ellie Black (CAN) y Francisco Barreto (BRA) quienes lograron una mayor cantidad de medallas de manera individual. Por su parte, la canadiense Black, logró medalla de Plata por equipos; Oro en la General Individual, Oro en Salto y Bronce en Asimétricas, haciendo un total de 4 medallas; Mientras que el brasileño Berreto regresa a su país con Oro por equipos; Oro en Arzones y Oro en Barra Fija. siendo uno de los más completos de la jornada.
La gimnasia artística tuvo muchos sabores agridulces, y nos referimos a las lesiones de varios gimnastas en la que hicimos referencia en una nota anterior, donde efectivamente se vieron bajas de Javier Sandoval (COL), Jade Barbosa (BRA), Maria del Mar Perez (CHI) y Julian Jato (ARG), también se vio afectado por esta situación el mexicano Daniel Corral, que tuvo un leve recuperación ya que quiso participar en la final de Arzones.
Las fallas, errores y caídas fueron las mas comunes en esta competencia, una de las caídas de las que más se comentaron fue la de Riley Mc Cusker (USA) en la final de Asimétricas y de Flavia Saraiva (BRA) en Viga, gimnastas de gran nivel y especialistas que dejaron perder la medalla. Otra falla comentada fue la de Arthur Zanetti (BRA) cuando ejecutó una vertical en anillas y no la pudo ejecutar bien y esto fue lo que le restó puntos, donde el mexicano Fabian de Luna logró Oro. También comentada fueron las caídas de Jesús Moreto (PER) en arzones.
Entre las sorpresas acontecidas en estos Juegos, fue la participación de gimnastas cubanos con gran ranking internacional que no lograron lo que los fanáticos esperaban en sus resultados, y nos referimos a Marcia Videaux y Randy Leru, pero que Cuba se hizo notar muy bien, fue con gimnastas con un resurgimiento notable como Yesenia Ferrara, Alejandro de la Cruz y Huber Godoy. Otra sorpresa, fue la no clasificación a finales de la dominicana Yamilet Peña, el cual también se esperaba un protagonismo, donde si Audry Nin Reyes logró medalla de Oro con dos excelentes saltos. Otro mexicano poco conocidos para muchos es Isac Nuñez, que sorprendió a todos con su rutina muy bien ejecutada que logró la medalla de Oro.
Perdida pero sin fracaso, y nos referimos a la excelente participación de Perú tanto en Damas como en Varones que lograron una excelente participación como locales en estos Juegos Panamericanos, gimnastas destacados alcanzaron avanzar a finales, se esperaba un poco más, pero lastimosamente las cosas no se dieron, pero esto sin duda alguna a motivado a todo Perú para seguir avanzando, el cuarto lugar de Fabiola Diaz (PER) es muy reconfortante porque hay señales de gran potencial.
Argentina marco la cancha con sus gimnastas que se clasificaron a finales, tanto en general individual como por aparatos, un nivel que nos sorprendió donde pudieron ser más, pero la gimnasia es así, no se dieron las cosas. Federico Molinari, logró una medalla de bronce que se festejó y marcó una gran resultado para su país.
Los jueces estuvieron activos todo el tiempo, sin tantos apuros para esta competencia, al menos eso nosotros tuvimos oportunidad de conocer, así mismo, los voluntarios que estuvieron atentos todo el tiempo y con ellos la excelente organización que desarrollaron durante este evento, y sobretodo el gran público asistente.
Ahora se viene la gimnasia rítmica y el trampolín y vamos a seguir con la misma acción posible en comunicación.
No te olvides de suscribirte a nuestro espacio si quieres tener información especial y exclusiva, si estas interesado en apoyarnos —-> dale click