Quantcast
Channel: gimnasialatina
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3424

Giancarlo Mora el ecuatoriano Head Coach de la Universidad de Washington

$
0
0

Todo empezó, cuando los hermanos Mora, viviendo frente a un gimnasio, por muy curiosos intentan desarrollar el deporte en la ciudad de Portoviejo, Manabí – Ecuador,  los dos más grandes entre ellos Giancarlo, lo hacen por hobbie, mientras que su hermano menor logra llegar a selección nacional infantil y juvenil.
Giancarlo viaja para Alemania, con deseos de conocer otros países, estando allá, sin saber que lo va a llevar el destino, logra ingresar a la Universidad, trabajando y estudiando Ingeniería económica, también se propuso tener un título de entrenador de gimnasia artística masculina.
Mientras estudiaba, competía en torneos de menor nivel, para experimentar  sus conocimientos, es así que ingresa al círculo de los entrenadores de la Federación Alemana de Gimnasia.

“Esto me ayudó a que yo pueda ser invitado a un gimnasio en Chicago – Estados Unidos, para trabajar como entrenador por dos años”. Comentó Giancarlo Mora. Sus resultados y su amplio conocimiento abrió muchas puertas, en el cual hoy es el Head Coach del equipo de gimnasia artística de la Universidad Washington.

¿Como ha sido el trato en general hacia ti como entrenador?
Muy bueno. Yo he tenido la suerte de vivir en diferentes países por varios años (Ecuador, Alemania, China, USA) y otros pocos países por cortos lapsos de varios meses trabajando en conjunto con otros entrenadores; y me atrevería a decir que en el hermoso mundo de la gimnasia artística no cuenta tanto el lugar de donde vengas, sino más bien cuanto amor le tengas a nuestro deporte. Es ese amor por alcanzar la estética perfecta de los elementos gimnásticos que nos define y nos une a todos en un gimnasio determinado. No la raza, religión, o el lugar de donde vengas.

¿En USA hay una oleada de entrenadores latinos haciendo buenos trabajos así También rusos y chinos. La gente está satisfecha, o piensan que hace falta algo más?
Yo no creo que tú encuentres gente satisfecha en el mundo de la gimnasia en ningún lado. Si es cierto que existen gimnastas y entrenadores que están contentos con los resultados alcanzados en esta o aquella competencia, pero nunca satisfechos. Un entrenador o gimnasta satisfecho dejaría de trabajar por alcanzar algo mejor y por ende dejarían de crecer. Que habría sido de la dominante gimnasia japonesa en toda la década de los 60s y 70s (siglo pasado), si se hubiesen sentido satisfechos en las olimpiadas en Roma 1960, o el equipo soviético / ruso en la década de los 80´s y 90´s.

Hoy existe el dominio de la gimnasia americana en la rama femenina gracias a todo el conocimiento otorgado por entrenadores de todo el mundo que viven en los EEUU, pero te puedo asegurar que no se está satisfecho. Más bien existe la presión de trabajar mucho más duro que antes porque nadie quiere ser recordado como el equipo que perdió la hegemonía.

la gimnasia masculina tiene otros factores que están más arraigados en nuestras culturas machistas

¿A qué se debe el desinterés de la gimnasia masculina, no solo en USA sino en el resto de América? ¿Es menos comercial?
Sería muy sencillo cruzarnos de brazos y decir que el problema de la gimnasia masculina es de dinero y por ende el ciudadano común puede hacer poco o nada para cambiar el sistema. Si bien es cierto, inyectar largas cantidades de dinero a los programas de gimnasia ayuda mucho (ejemplo Inglaterra de los últimos años), yo no creo  que sea ese el único factor determinante. En las Américas tenemos el ejemplo estadounidense en donde los niños tienen la oportunidad de entrenar en gimnasios de lujo con todos los equipos y juguetes habidos y por haber, y sin embargo el número de niños haciendo gimnasia artística es aproximadamente 1/6 en relación al número de niñas  (70 mil niñas y 12 mil niños de una estadística publicada en 2009 por USAG – y esa brecha debe de ser mucho más grande hoy).

Para mí el desinterés en la gimnasia masculina tiene otros factores que están más arraigados en nuestras culturas machistas, en donde un niño es ridiculizado por sus amiguitos si no juega los clásicos deportes de pelota. Los varones tienen que jugar fútbol y las mujercitas hacen ballet para ser aceptados en nuestro medio en las Américas. Es de ahí que nace el triste hecho de que los televidentes en las Américas prefieran ver niñas en
licras, pero varones no.

¿Con una mirada especial, como has visto la gimnasia latinoamericana en estos últimos 10 años?
Lo veo creciendo. Todo el mundo conoce a Manrique Larduet, Arthur Zanetti, Jorge Vega Lopez, Jossimar Calvo, Audrys Nin Reyes. Gimnastas de alto calibre por nombrar únicamente algunos de los participantes de las últimas competencias mundiales y copas de mundo. Ver gimnastas latinos participar en grandes competencias solía ser un highlight de alto calibre. Es en estos últimos diez o quince años que el trabajo ha sido afinado al punto en que los gimnastas latinos ya no viajan a las competencias con el fin de participar, pero más bien de pelear por las medallas. Eso me da mucho gusto, porque veo a la gimnasia Latina contenta, pero aun no satisfecha.

los gimnastas latinos ya no viajan a las competencias con el fin de participar, pero más bien de pelear por las medallas




Viewing all articles
Browse latest Browse all 3424

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>