Quantcast
Channel: gimnasialatina
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3424

Gómez batalla contra su miedo escénico

$
0
0
Daniel Gomez (PAÚL RIVAS/ el comercio)

Daniel Gomez (PAÚL RIVAS/ el comercio)

Ecuador.- Daniel Gómez decidió hacer un currículo diferente al resto de personas. Cuando las hojas de vida no suelen superar las tres páginas, el multicampeón juvenil de gimnasia presenta sus credenciales como deportista en un documento de Power Point de 47 páginas. La ayuda-memoria es un repaso de sus 12 años como gimnasta, en el que resaltan sus fotografías suspendido en el aire, los agradecimientos a los tres entrenadores que marcaron su carrera (Guido Abarca, Anatoli Alugeff y el actual, el venezolano David Pacheco)… El documento también tiene escaneos de notas y ‘links’ de los múltiples reportajes que ha dado desde que tenía tiernos 6 años. La presentación muestra su evolución física: del niño de expresión traviesa y orejas salidas, al actual joven de musculatura maciza que ha gobernado en los últimos años las categorías Infantil y Juvenil de la gimnasia artística del país. Entre medallas nacionales e internacionales, el quiteño de 17 años ha logrado 105 preseas doradas, 33 preseas de plata y otras 15 de bronce, siendo el Sudamericano realizado en Cochabamba, Bolivia, en el 2010, su punto más alto de rendimiento. Allí se llenó de oro: ganó cinco preseas y se consolidó como el ariete de la gimnasia en el país. Pero este es el año de transición en su carrera: el gimnasta de 1,55 m dejó la zona de confort en la categoría Juvenil y pasó a la Sénior. Su primera experiencia en el mundo de los grandes se produjo en los pasados Juegos Odesur de Santiago. Allí accedió a las finales en paralelas, pero quedó octavo. En cambio, en su especialidad, el all around (en donde se realizan las seis modalidades: piso, caballo con arcos, anillas, paralelas, barra fija y salto con potro), Gómez quedó muy lejos del podio: logró el puesto 18. “De los Odesur me quedé con pica. Sé que pude haber dado más, pero me traicionaron los nervios, me angustié antes de competir y eso jugó en mi contra”, cuenta el gimnasta con una mueca de frustración. Está en el coliseo Jorge ‘Cacha’ Flor, de La Vicentina, su lugar en el mundo en los últimos 11 años. Llegó allí de niño, de la mano de su madre Esperanza, por casualidad: su hermano Lenin, dos años mayor que él, empezó a practicar gimnasia. Su madre y el pequeño Daniel iban a recogerlo y al menor de los Gómez, el mundo de los deportistas elásticos y flexibles con grandes capacidades físicas y motrices lo atrapó. A fortalecer la mentalidad La gimnasia artística contrarresta la timidez, corrige las malas posturas corporales, alivia tensiones de la espalda y disciplina al individuo. Se recomienda la temprana edad para que los niños aprendan sus fundamentos y mejoren su elasticidad. Esta serie de beneficios generaron el interés de Luis Gómez, un guía turístico y exdeportista de aventura, quien junto a su esposa Esperanza impulsaron a sus dos hijos (Lenin y Daniel) a practicar el deporte. “Queríamos que hicieran deporte, para que no estén viendo la televisión. Pero queríamos algo diferente, no el fútbol que es un deporte que lo hace todo el mundo”, dice el progenitor del campeón nacional. Lenin abandonó la gimnasia al poco tiempo, tras romperse el brazo en un entrenamiento. Su hermano menor Daniel persistió en el deporte, donde aprendió disciplina y responsabilidad. Su cuerpo también ha pagado tributo a la exigencia: en esta semana se recupera de dolencias en la espalda, el codo y el hombro, producto de los fuertes entrenamientos y de la competición en los Su­damericanos. “Ahora está en un proceso de reposo activo luego de la competencia de Chile. Tenemos un calendario intenso este año”, revela el venezolano David Pacheco, a un costado del gimnasio ‘Cacha’ Flor, mientras ve al gimnasta practicar. Para el técnico de Gómez, el deportista tiene todo para trascender en este deporte: la técnica, la capacidad de armar buenas y difíciles acrobacias, pero sobre todo, el corazón para combatir. Sin embargo, su principal debilidad es el miedo escénico. “Le cuesta mucho soltarse antes de las competencias. Hay que fortalecer la parte mental”, agrega. De hecho, el deportista ya empezó a ir a terapia. En Chile, durante los Odesur, conoció a un psicólogo del Ministerio del Deporte, quien empezó a ayudarlo. Una de las primeras recetas del profesional fue un ritual que ahora realiza a diario: el gimnasta se sienta en una de las colchonetas del coliseo y empieza a racionalizar su proceso de entrenamiento: se concentra, se enfoca y se ­esfuerza al máximo. Algo similar deberá realizar en las competencias, que este año serán continuas. El novato deportista sénior se alista para la Copa del Mundo, que se realizará en Portugal, en mayo. También competirá en Medellín y en el Panamericano. Daniel Gómez Su biografía.?Nació en Quito hace 17 años. Practica gimnasia desde los 6 años en el coliseo Jorge ‘Cacha’ Flor, de la Concentración Deportiva de Pichincha. Su experiencia.? Ha logrado 105 medallas de oro, 33 de plata y 15 preseas de bronce. Ha sido campeón nacional. Desde este año participa en la categoría sénior. Participó en los Juegos Odesur.

http://www.elcomercio.com


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3424

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>