Quantcast
Channel: gimnasialatina
Viewing all 3424 articles
Browse latest View live

Masivo torneo de Rítmica en Nacional de Jujuy – Argentina

$
0
0

Jujuy estuvo a la altura de las circunstancias y se lució en el Argentino de Gimnasia Rítmica. «El balance es muy positivo desde todos los puntos de vista», manifestó Darío Arias, presidente de la Federación Jujeña de Gimnasia.

«Un balance positivo, siempre para la Federación Jujeña será un aprendizaje este tipo de eventos masivos y con tanta importancia, ya que nos tocó albergar a las mejores exponentes de todo el país, ahora con un tiempo sacaremos conclusiones de las cosas que salieron bien y las cosas que hay que mejorar, y las ganas de volver a traer una competencia de esta magnitud próximamente», manifestó el directivo ante El Tribuno de Jujuy después del estupendo cierre en el estadio «Olímpico» de Palpalá.

Sucede que «colmó todas las expectativas que teníamos, el cierre fue muy positivo, superó como organizadores, más que contentos, se trabajó mucho, con mucho esfuerzo, algunas veces nos topamos con poca gente que estamos trabajando pero resalto la capacidad del equipo y la colaboración que nos dieron los padres, la Secretaría de Gobierno de la provincia, la Municipalidad de Palpalá por brindarnos el estadio Olímpico», subrayó agregando «al público le gustó, es una actividad muy linda y que atrae mucho, las delegaciones fueron muy numerosas, a la gente de Palpalá le gustó el espectáculo y pudieron disfrutarlo y a nosotros nos pone contento porque desde ese punto intentamos desarrollar más la gimnasia rítmica en la provincia».

Llegaron más de 500 competidores, estuvo presente la elite de la gimnasia rítmica, «fue de nivel C, vinieron las mejores exponentes y son el futuro de la gimnasia rítmica y al Selección Argentina, tenemos mucho futuro, esperemos haber contribuido para la gente que hace rítmica y la gente que hace este deporte invitarlos a sumarse».

El titular de la entidad madre de la gimnasia federada remarcó el apoyo recibido desde la Confederación Argentina, «le ganamos a la Federación Bonaerense, fue un golpe de confianza de la Confederación, tuvimos la grata noticia del presidente de la Confederación tenerlo en el acto inaugural, para nosotros estuvimos un apoyo importante», expresó.

 

Fuente: https://www.eltribuno.com/


Los hermanos Martínez hacen el 1-2 en la gimnasia de los Juegos del Bicentenario

$
0
0

Andrés y José Martínez Moreno, del departamento de Antioquia, se quedaron con el oro y la plata en la gimnasia artística de los los Juegos Nacionales Bolívar 2019.

Con sus exigentes movimientos que dan cuenta de la técnica que manejan, estos hermanos, quienes se apoyan el uno al otro en esta disciplina, lograron sumar para Antioquia medalla de oro y plata.

Andrés de 18 años y José Manuel de 16 años, han cautivado a los asistentes que se han dado cita en el Coliseo de Combate, a observar y apoyar a sus departamentos.

Hoy el esfuerzo, la disciplina y las muchas horas de entrenamiento, son recompensados para los hermanos Martinez. «Es un triunfo muy importante, porque hemos trabajado fuerte, hemos trabajado a doble jornada  para esto. Estamos demasiado felices y muy orgullosos por todo lo que henos d logrando», expresó Andrés Martínez, medallista de Oro.

A sus corta edad, ambos han representado al país en la gimnasia;  disciplina que comenzaron a entrenar juntos, para alejarse de la violencia. Hoy están recogiendo los frutos.

Andrés y José, agradecen a la profesora Patricia por haberlos iniciado en este deporte. Desde los nueve años empezaron a entrenar y poco a poco, comienzaron a construir su futuro en esta disciplina, que les ha dado reconocimiento departamental, hoy, nacional y muy pronto internacional.

 

Fotos y Resultados

https://www.coldeportes.gov.co/

Cottbus 2019: Clasificación para Chile y Cuba

$
0
0

Se dio el primer día de clasificación en lo que corresponde a la Serie Mundial de Gimnasia Artística que se desarrolla en Cottbubs – Alemania, en la que tuvimos participación latinoamericana, en la cual tuvimos una jornada agridulce.

 

Lo positivo fue la excelente participación de Makarena Pinto (CHI) y Yesenia Ferrara (CUB) que alcanzaron meterse en las finales de Salto, en 5to. y 6to. respectivamente, en una competencia interesante pero dificil contra Teja Belak (SLO), Paseka (RUS) y Yu (CHN); La representante de Puerto Rico, Paula Mejias ocupó el puesto 12. Ver Resultados

Lo complicado fue la participación de los gimnastas especialistas en Suelo, que en America Latina, contamos con varios, entre ellos Tomas Rodrigues (BRA) que se ubicó en el puesto 10 y Jorge Vega (GUA) que terminó en el puesto 13. Audry Nin Reyes (DOM) se posicionó en el puesto 22 y Randy Leru (CUB) puesto 27.  Más triste aún, lo de Tomás Gonzalez (CHI) que llegó al puesto 35, siendo suelo uno de sus aparatos en los que podría dar esperanzas y esta vez no se pudo dar.  Victor Rostagno de Uruguay alcanzó el puesto 40.  Ver resultados

En Arzones se contó con la presencia de Leonardo Souza (BRA) que llegó al puesto 33; mientras que, en anillas, Joshua Valle (MEX) se ubicó en el puesto 12; el representante de Argentina, Federico Molinari no tuvo buen evento pero aun así terminó en el puesto 24; Leonardo Souza (BRA) en puesto 26. Ver resultados

Mañana continuaran las clasificaciones con Salto, Paralelas y Barra para los caballeros y Viga y Suelo para las damás, donde buscaremos resultados positivos.

Jossimar Calvo hizo debut como entrenador

$
0
0

En la final general de gimnasia artística, los ojos de los espectadores se enfocaron en el cucuteño Jossimar Calvo, la estrella nacional. Los asistentes tuvieron el extraño privilegio de ver a uno de los grandes atletas colombianos de las últimas décadas en su faceta de entrenador.

Una lesión en el tendón del bíceps lo tiene fuera de competencia desde hace varios meses. Sin embargo, se encuentra motivado porque ya está retomando los entrenamientos. “Es algo duro pero lo importante es dar el primer paso, empezar con algo”, dice con la ilusión que siempre ha tenido para poder llegar en la mejor forma a Tokio-2020.

Mientras continúa en el proceso de recuperación, su trabajo con la delegación de gimnasia de Norte de Santander pasó a ser el de entrenador. Así se vio en el complejo de Gimnasia y Combate de Cartagena. Apoyados en la especial vibra que transmite el medallista panamericano, el joven equipo nortesantandereano se colgó la plata.

“Ya ha entrenado mucho, concéntrese, que es entre usted y el aparato. Lo que hay alrededor no existe”, fue el consejo que recibió de Jossimar el joven de 13 años, Ángel Barajas, un chico que a pesar de su corta edad se desenvuelve de forma consistente en seis aparatos diferentes.

“Cuando vi que lo hicieron bien, sentí una paz, una felicidad, una calma”, cuenta sonriente el gimnasta de 25 años que seguro mitigará más fácil la espera guiando de su mano a los que sueñan con emular o superar sus proezas.

 

https://www.elcolombiano.com/

Cottbus 2019: Clasificación Latinoamerican en segundo día

$
0
0

En el segundo día de clasificación en Copa Mundo de Cottbus – Alemania, la gimnasia artística masculina de America Latina logra pasar a la siguiente rondo.

En la prueba de Salto, Audry Nin Reyes y Jorge Vega entraron a las finales de Salto, en 6to. y 8vo. lugar respectivamente,  estaran en una final donde el ruso Igor Radivilov va a mantenerse en el punta. Ver resultados

Completo y con ganas de una medalla, el gimnasta dominicano Nin Reyes, se meta a finales de Barra Fija; Así mismo, el cubano Randy Lerú, hace su pase a las finales en el puesto 7mo. Ver Resultados

En la rama de artística femenina, no fue un día tan alentador para las clasificaciones, Andrea Maldonado (PUR) terminó en el puesto 13 de la clasificación, pero no se va con las manos vacias de esta Copa Mundo, ya que logró la ejecución de un nuevo elemento de dificultad en suelo (mortal adelante extendido con triple giro), lo que fue dado como aprobado y seguro lo vamos a ver en el código de puntuación de la próxima edición; Thais Fidelis de Brasil terminó en el puesto 14. Ver Resultados

Cottbus 2019: Resultados positivos para Cuba y República Dominicana

$
0
0

Resultados positivos para América Latina, medalla para Cuba y República Dominicana en estos eventos camino a Tokio 2020,

 

SALTO
1. Yu Linmin, China, 14.649
2. Teja Belak, Slovenia, 14.216
3. Yesenia Ferrera, Cuba, 14.199

 

ASIMÉTRICAS
1. Fan Yilin, China, 14.800
2. Anastasia Agafonova, Russia, 14.733
3. Yin Sisi, China, 14.566

VIGA
1. Urara Ashikawa, Japan 13.700
2. Diana Varinska, Ukraine 13.533
3. Li Qi, China 13.400

SUELO
1. Anastasiia Bachynska, Ukraine 13.533
2. Kim Bui, Germany 13.500
3. Lara Mori, Italy 13.400

 

 

GAM

SUELO
1. Kazuki Minami, Japan, 15.100
2. Rayderley Zapata, Spain, 14.800
3. Hayden Skinner, Great Britain, 14.533

 

ARZONES
1. Weng Hao, China, 15.000
2. Kaito Imabayashi, Japan, 14.966
3. Oleg Verniaiev, Ukraine, 14.866

ANILLAS
1. Liu Yang, China, 15.133
2. Eleftherios Petrounias, Greece, 14.866
3. Artur Avetisyan, Armenia, 14.833

 

SALTO
1. Igor Radivilov, Ukraine, 14.849
2. Audrys Nin Reyes, Dominican Republic, 14.754
3. Yahor Sharamkou, Belarus, 14.749

 

PARALELAS
1. Oleg Verniaiev, Ukraine, 15.400
2. You Hao, China, 15.400
3. Vladislav Poliashov, Russia, 15.366

BARRA
1. Hidetaka Miyachi, Japan 14.933
2. Ilias Georgiou, Cyprus 14.166
3. Alexey Rostov, Russia 14.166

Fe de Erratas: El regreso de Jessica Lopez

$
0
0

Hace varias horas atrás, Gimnasilatina.com publicó una noticia sobre el regreso de Jessica Lopez, la mejor gimnasta venezolana y latinoamericana en los Olímpicos de Rio 2016, en dicho artículo, comentaba el regreso a las competencias para poder lograr su pase a los Olímpicos de Tokio 2020.

Dicha información nos proporcionó IND (Instituto Nacional de Deportes de Venezuela) a través de sus comunicados de prensa en la rama de gimnasia, en la cual expresaba que competiría en la Copa Mundo de Milwakee – USA, en la cual muchos diarios digitales venezolanos e internacionales hicieron replica, como nosotros.

El asunto es que, no fuimos a la fuente, oportunamente, al saber que IND es una institución del gobierno, la información es veza, pero no fue así. Lopez, nos contacto, ya que somos uno de los medios que los gimnastas siguen siempre, en la cual nos desmintió el asunto. Obviamente no estará en la Copa Mundo AA, pero nos dejó con mucha intriga, cuando le preguntamos si vuelve a la gimnasia?, a lo que ella nos respondió «Cuando tenga mas información yo les aviso».  

Nosotros llegamos a tener un pequeña comunicación con la Presidenta de la Federación Venezolana de Gimnasia y ella nos ratificó que si Jessica esta en optimas condiciones, podría ser parte del Campeonato Panamericano que se realizará en mayo que es claificatorio a Tokio 2020.

Foto: suministrada

 

Takasaki 2019: Un Mundial con representantes de América Latina

$
0
0

Se realizó el Campeonato Mundial de Cheerleading en Takasaki – Japón, evento que se realiza cada 2 años y que organiza la INTERNACIONAL FEDERATION CHEERLEADING donde varios países de América son afiliados, y en los que países latinoamericanos fueron participe de ellos, entre los que estan Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile y Cuba. Todos ellos participaron en diferentes categorías.

Ecuador tuvo su mayor protagonismo, porque fue el único país que asistió con equipo completo para su participación en CHEERLEADING SMALL GROUPS MIXED donde se ubicó en el puesto 9no. donde la mayoría de los equipos fueron de la zona del Continente Asiático, y donde Italia fue Campeón, dejando a Tailandia, gran favorito en 2do. lugar.

En parejas mixtas (duplas) se tuvo la participación de Ecuador, Venezuela y Perú logrando excelentes resultados aunque no lograron subirse al podio.

Mira todos los resultados


Yesenia Ferrera la otra parte de su historia

$
0
0

La Cubana Yesenia Ferrera es la elegida para llegar a los juegos olímpicos de Tokio 2020 a través de la series de Copa Mundo, Cuba ha logrado clasificar con su gimnasta Marcia Videaux y Manrique Larduet, pero no descarta otro gimnasta más en Juegos para el próximo año.

En esta ocasión te vamos a contar momentos importantes en la historia de Yesenia que no los conoce y además un analisis importante con Fernando Veliz, su ex-entrenador que apostó por ella.

(Oct. 3, 2017 – Source: Minas Panagiotakis/Getty Images North America

 

Quién es Yesenia Ferrara?

Yesenia es de Santiago de Cuba, tiene 21 años (16 de octubre 1998) actualmente, viene de una familia de gimnastas por tradición, Sus padres Gloria Núñez y Richal Ferrera eran gimnastas a nivel local en Santiago de Cuba. Su hermana menor, Isuamis, ha representado a Cuba en gimnasia artística a nivel juvenil.  Sus inicos los tuvo a partir de los 4 años en Santiago y desde ese entonces su talento fue aprovechado al máximo.

Este contenido está bloqueado

¡Inicia sesión para desbloquear el contenido!

 

Tokio 2019: El Trampolín se juega la clasificación

$
0
0

Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, se realizará en Tokio – Japón, el Campeonato Mundial de Gimnasia Trampolín, Doble Mini y Tumbling donde tendremos participación latinoamericana.

Entre los países por América estarán, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, México y Venezuela. Ellos apuestan a una excelente participación y estar lo más cerca de la clasificación a los Olímpicos de Tokio 2020. Uno de los países que por tradición participan en este evento y que no estarán son los colombianos, que justo la fecha coincide con los Juegos Nacionales Bicentenarios que se realizan en Cartagena.

Entre los destacados los países de América entre ellos tendremos a Lucas Adorno de Argentina, que junto con Federico Cury y Bernardo Aquino buscarán resultados positivos en Trampolín, Sincronizado y DobleMini; Brasil viajó con una delegación pequeña, pero que actúa frente a los buenos resultados, entre ellos el olímpico de Rio 2016, Rafael Andrade; Canadá solo llevó gimnastas que estarán en tumbling y en DobleMini; Estados Unidos apuesta a una clasificación directa que con una gran delegación llevan equipo en todas las categorías; México se presentara con su mejor delegación, entre ellas la medallista panamericana, Dafne Navarro que buscará estar entre las finalistas; Venezuela llega por primera vez con una gimnasta, Alida Roja que estará en Trampolín.

Mira toda la lista de participación

 

 

Sudamericano de niveles USAG en Cali

$
0
0

Contra todo pronostico, se realiza en la ciudad de Santiago de Cali – Colombia, el Campeonato Sudamericano de Clubes niveles USAG y Age Group con una gran cantidad  de deportistas de toda la región sudamericana.

Con un aproximado de 1185 deportistas de países como Aruba, Ecuador, Colombia, Perú, Panamá y Chie.  Cali es sede por segunda vez consecutiva en este año, de un Sudamericano de Gimnasia Artística, en esta ocasión se esta realizando el evento de clubes niveles USAG, y Age Group tanto para damas como para varones.

La organización nos ha manifestado que todo se encuentra en perfecto orden, ya que en los últimos días, Colombia se sumo a varias manifestaciones sociales, el cual muchos padres de familia se sentían preocupados por dicha situación en la cual no sabían si el evento se realizaba o no. Dicho comunicado expresado a través del Facebook de CONSUGI comentaba que todo se encuentra en perfecto orden, includo con resguardo por parte de las Fuerzas Armadas.

Lo que se espera en este evento será de mucha motivación para lo gimnasta que tienen la oportunidad de medirse de un evento internacional, demostrando su esfuerzo y nivel, como así también el esfuerzo de los entrenadores y padres de familia que hacen lo posible para trabajar con los deportistas.

Sobre la organización, al igual que el sudamericano Infanto-Juvenil realizado varios meses atrás, la Liga de Gimnasia de Valle del Cauca en conjunto con la Federación Colombiana de Gimnasia y la Confederación Sudamericana de Gimnasia se han esforzado para que este evento sea inolvidable para los deportistas, no se han olvidado de ninguno de los detalles para su realización.

Todos la información la van a tener en la pagina Web de CONSUGI

Karina Regidor cosecha triunfos en Noruega

$
0
0

Stjørdal, 29 de noviembre de 2019. La multimedallista costarricense en gimnasia artística, Karina Regidor, cosecha triunfos, esta vez en la península escandinava: el Equipo Junior Femenino que dirige se coronó Campeón de Noruega. Es la primera vez en la historia del club, con 161 años de existencia, que logran este triunfo.

 

Hacerse un lugar en la gimnasia en Costa Rica ya fue difícil, pero lograr llevar a un equipo al primer lugar en un país europeo, ha sido parte de los nuevos retos que ha enfrentado. “Me alegra ser parte de los cambios y del avance de nuestros equipos”, indicó Regidor, visiblemente emocionada.

Después de una excelente carrera competitiva en la disciplina de gimnasia artística, que la llevó a hacer historia para el deporte nacional al ganar 6 medallas de oro en los Juegos Centroamericanos de Panamá 2010, a ser la primera gimnasta costarricense en participar en un Mundial de Gimnasia en (Tokio 2011) y ocupar la mejor colocación en el ranking mundial de la gimnasia artística femenina de Costa Rica, Regidor continúa cosechando éxitos, ahora en una rama diferente de la gimnasia, conocida como Team Gym, una modalidad grupal de este deporte.

Habiendo hecho cursos de especialización en la prestigiosa academia de gimnasia danesa Gymnastikhøjskolen i Ollerup en Dinamarca, la atleta fue contratada por la también prestigiosa asociación deportiva Trondhjems Turnforening, localizada en la tercera ciudad más importante de Noruega, en la que reside desde marzo de este año.

“Dejar mi patria y mi familia para venir a otras latitudes, en medio de otra cultura, con otro idioma, no ha sido fácil”, dice la atleta con nostalgia, “pero mi meta es lograr siempre hacer la diferencia y este logro me anima a seguir adelante y me shace sentirme recompensada”, señaló Karina.

Trondhjems Turnforening se fundó en 1858 y es la cuarta asociación deportiva más antigua del país, tiene más de 2800 miembros con edades desde 1 hasta los 90 años

Por Eugenio Regidor

Petición para que Gimnasia Acrobática sea olímpica

$
0
0

Queridos amigos

Da un paso atrás, desde donde estás parado. Sube una pequeña colina y ponte en perspectiva, mirando tu mundo, tu mundo Acro, desde un terreno más alto. Sube esa pequeña colina y mira hacia el mundo en el que vives y operas e intenta no usar tus ojos, sino los ojos de alguien que no esté relacionado con tu mundo Acro. ¿Que ves? Cuando hacemos eso, nos vemos como los «tontos en la colina» …

Nos estamos cerrando en nuestra comunidad y aunque hay más gimnastas acrobáticas involucradas en todo el mundo (más gimnastas en cada país y más países participantes), nos estamos volviendo cada vez más pequeños porque no nos estamos abriendo al mundo. De hecho, somos mucho mejores que hace 6 años. Ese fue el punto donde Asia y América se inscribieron, como uniones continentales, en Acrobatics Gymnastics y, siguieron organizando Campeonatos de Acro Asiáticos y Panamericanos cada 2 años, de manera constante pero gradual. Y vemos países como Irán, India, Chile, Dubai, Mozambique, Argelia, dando los primeros grandes pasos hacia un deporte que solo enfrenta la adversidad de no tener los fondos de los Comités Olímpicos Nacionales. Eso es todo lo que se necesitaría.

Pero de nuevo, por favor regrese a la colina que estaba hace un minuto. Mira tu deporte desde la perspectiva de un extraño que conoces en la calle. ¿Cuál es la conclusión a la que llegas? – Pocas personas saben lo que es Acro! Pregúntale a esa persona, ese extraño al que te acercaste. No sorprende que la mayoría nunca haya oído hablar de él y el resto no tiene idea de las habilidades increíbles que pueden hacer estos gimnastas. Pero si le preguntas a las mismas personas en la calle si conocen el Cirque du Soleil (que está basado en Acro), ¡dirán que sí! Y seguimos pensando que la mayoría de nuestros problemas tienen que ver con las reglas … No son las reglas. Es una voluntad política «justa».

Nuestros líderes, nuestra FIG (e incluso nuestra UEG, AGU o UPAG) tienen que promover Acro a través de los canales adecuados para que el deporte pueda llegar a millones de personas. Las redes sociales son un mundo pequeño y pequeño. Es un mundo de amigos y conocidos basado en algoritmos. Nuestros amigos ya conocen a Acro por nosotros. Agradable. Ahora, pregunta a los no amigos. Acro necesita ser promovido usando la herramienta más poderosa de todas: la televisión.

Seguir leyendo

Selección Colombia para los Bolivarianos juveniles

$
0
0

Si bien, hemos comentado sobre los Primeros Juegos Bolivarianos de la Juventud que se realzaran en Sucre – Bolivia para el próximo mes de Abril 2020, ya muchos países que conforman la ODEBO estan trabajando en sus selecciones, pero una en especial empezó su concentración, Colombia.

 

Para Colombia, cada Ciclo Olímpico es importante, y la Federación Colombiana de Gimnasia ya trabaja en ello, sobretodo con la gimnasia artística masculina, el cual el seleccionador, Lic. Jairo Ruiz, ya logró concentrar a los cinco jóvenes gimnastas que empezaron su primera concentración rumbo a Bolivia.

«Por los resultados obtenidos este año, por el nivel de su preparación y porque cumplen los resquisitos de edades técnicos para los Bolivarianos hemos logrado conformar esta selección» comentó el profesor Jairo.

La nomina esta integrada por cuatro gimnastas de Norte de Santander: Angel Barajas, Jandairo Zabala, Jhordan Castro Quinteros y Carlos Orozco y por Antioquia esta presente Manuel Antonio López.

Esta base de entrenamiento se realiza en Cúcuta en el gimnasio de alto rendimiento de la Liga de Norte de Santander, el cual se aspira un resultado positivo durante todas las etapas previas a lo que será la participación de Colombia en dichos juegos

 

Ernesto Vila busca un cupo para el Cirque du Soleil

$
0
0

Así es, el cubano, Medallista de Oro de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapure 2010, Ernesto Vila, se confiesa brevemente con Gimnasialatina luego de una pequeña entrevista que nos concedió.

 

El gimnasta cubano, Vila, quien logró medalla de Oro en suelo durante  los Juegos Olímpicos de la Juventud 2010 que se realizaron en Singapur, tuvo una pequeña charla con nosotros, Gimnasialatina.com, contándonos un poco de lo que esta haciendo en estos momentos en Estados Unidos.

En el 2014, Ernesto deja su país, cuba, para radicarse en Miami – Estados Unidos, su salida fue luego de varios sabores agridulces con su destino como gimnasta en la Isla, durante todo ese tiempo la tuvo que pelear muy fuerte para salir adelante, logrando estabilizarse de manera positiva, donde hoy se encuentra entrenando previo a lo que podría se su entrada al Cirque du Soleil, donde próximamente realizará en Casting en las Vegas.

Aprovechando este tiempo concedido por el gimnasta cubano, nos comentó «decidí buscar un circo porque es algo que nos matiene haciendo gimnasia». También comento sobre las oportunidades que tuvo para volver a la gimnasia cuando llegó a USA «En varios momentos pensé volver a la gimnasia, pero sin apoyo no es nada fácil, aquí tengo que mantenerme y a la vez entrenar con objetivos, eso es difícil sin sponsored»

concedida la oportunidad para que nos de una pequeña opinión sobre la gimnasia actual de su país, a la cual argumentó: «los gimnastas cubanos tienen talento de sobra, tienen la voluntad y el deseo de triunfar. Son muy buenos muchachos pero las cosas tienen que cambiar en todo sentido, empezando por la dirigencia»

Sus expresiones afirmadas también comentan sobre la salida del técnico Carlos Gil que estuvo en todo el proceso histórico de Larduet a la cual se refiere. «Sobre la salida de Gil, no estoy muy informado en realidad de lo que realmente pasó, pero va ser durisimo el cambio de los gimnastas, él es un buen entrenador, de lo mejor que ha dado la última generación  de técnicos cubanos y los resultados lo dicen todo, pero confió en la preparación de los entrenadores actuales que también están bien preparados» 

Con una sonrisa, Ernesto se despide, siempre atento comentado su fanatismo por nuestro sitio web, el cual siempre lo mantenemos informado.

 


Ángel y Katish Hernández dieron clases de trampolín en Tokio

$
0
0

Los gimnastas colombianos Ángel y Katish Hernandez realizan una base de entrenamiento en la ciudad de Kitakyushu – Japón, su presencia motivó a muchos niños de la ciudad a conocer y practicar el trampolín.

A poco menos de una año de que se realicen los Juegos Olímpicos en Tokio – Japón, los gimnastas colombianos Ángel y Katish Hernández se encuentran realizando una base de entrenamiento de Kitakyushu de la Prefectura de Fukouka, a unos 1200km de la Capital nipona.

Los colombianos no pudieron estar en el reciente Campeonato Mundial de Trampolín, que se realizó en Tokio, ya que tuvieron la responsabilidad de participar en los Juegos Nacionales de Bicentenario que se realizaron en Cartagena, automáticamente después de dicho evento, ellos partieron para Japón y realizar una base de entrenamiento previó a lo que será su búsqueda  de Cupo Olímpico a través de los criterios 2 y 3 que son el Campeonato Panamericano 2020 y las Copas Mundo entre 2019 y 2020.

Niños y niñas de Kitakyushu aprovecharon la presencia de los gimnastas colombianos para hacer conocer a los niños sobre uno de los deportes olímpicos que se daran cita en Tokio para el verano del 2020, Angel y Katish visitaron la Escuela Primaria Tokiki en Minami-Ogura para interactuar con ellos y  realizaron actuaciones de primera clase frente a aproximadamente 80 estudiantes.

Los niños expresaron su gratitud en español, el idioma oficial de Colombia, y luego experimentaron un trampolín que era un poco más pequeño que la competencia, y desafiaron a aterrizar en una postura sentada con las piernas extendidas.

Academia FIG Parkour en Colombia

$
0
0

Se desarrolla en Cali – Colombia, la Academía FIG de Parkour, la primera en America Latina, donde los colombiano son los anfitriones y se lanzan a un desarrollo deportivo organizado y con bases solidas en su ejecución.

Con la presencia de Hardy Fink Director de programas de educación y academia FIG, Charles Perrière – Presidente de la comisión de Parkour FIG, Francisco de la Riva Vásquez – Miembro educativo de la FIG y Juez internacional de Parkour FIG, Micaela Buono – Miembro de la Comisión Técnica Internacional y miembro del grupo educativo de desarrollo de Parkour FIG, representante de atletas de la FIG de la modalidad de Parkour y Andrea Joao – Experta de la academia FIG en diferentes modalidades, se desarrolla de manera histórica la primera Academia de Parkour realizada por la FIG en el Mundo el cual cuenta con el apoyo de la Federación Colombiana de Gimnasia y la Liga Vallecaucana de Gimnasia.

Previo a la Academia también se realizó una semana antes, un campamento de entrenamiento junto con 26 entrenados, en los que también a mas de técnicos colombianos también han llegado entrenadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú

 

Nacional de Parkour en Argentina

$
0
0

En Rosario – Argentina se vivió con intensidad el Primer Campeonato Nacional de Parkour, evento que se realizó entre el 7 y 8 de diciembre y que fue organizado por la Federación Santafesina de Gimnasia cuya sede fue el Club Atlético Provincial.

El evento contó con una gran cantidad de deportistas en la que participaron en tres modalidades, Speed Run, Free Style y Skills, tanto varones como mujeres, en un lindo ambiente donde participaron tanto las categorías mayores como también juveniles.

Tenemos un pequeño vídeo de lo que fue el evento:

 

Sobre los niveles XCEL en la Copa United Flip Force Gymnastics

$
0
0

¿Listo para vivir una linda Copa de Gimnasia Internacional?

Entre el 29 de febrero y 1 de marzo se realizará la Copa Invitacional UNITED FLIP  FORCE GYMNASTICS – SUPERHERO 2020 BASH que se realizará en Minneola – Florida, Estados Unidos. un evento al que no puedes faltar, y en la que habrá competencia de niveles XCEL.

 

Quieres saber que son los niveles de programa XCEL?

El programa Xcel fue creado como un programa nacional de EStados Unidos  en 2013; algunos estados tenían un programa similar conocido como el programa de preparación opcional. Sin embargo, el programa nacional Xcel tiene más niveles y abarca un nivel de habilidad mucho mayor que el programa de preparación opcional de la mayoría de los estados. Puedes comenzar a competir en un nivel de habilidad más bajo en el programa Xcel que antes.

Hay cinco divisiones en el programa Xcel: Bronce, Plata, Oro, Platino y Diamante. Todas las divisiones de Xcel tienen reglas opcionales. Puede leer más sobre la diferencia entre opcional y obligatorio aquí, pero básicamente las reglas opcionales significan que solo hay 4-5 requisitos de rutina y cada gimnasta puede tener su rutina coreografiada por su personalidad y sus fortalezas y debilidades individuales. Mientras que, en niveles obligatorios, la rutina ya está coreografiada y cada gimnasta debe realizar la rutina exactamente igual. Debido a eso, la evaluación puede ser más estricta y producir puntajes más bajos que los que la gimnasta puede tener en Xcel. Con puntajes más altos, su gimnasta puede sentirse mejor y estar más motivada para seguir con el deporte.

 

Descarga los Niveles XCEL

 

 

Reseña especial del Mundial de Trampolín 2019

$
0
0

Del 28 al 1ero de diciembre se llevó a cabo la trigésima cuarta edición del Campeonato del Mundo de Gimnasia de Trampolín, Tumbling y Doble-Mini  en la Ciudad de Tokio-Japón.

Esta rama de la gimnasia que resalta por la calidad de ejecución de los ejercicios realizados y la dificultad  acrobática que se realiza en  las diferentes disciplinas, nos demuestra una vez más porque llama tanto la atención y las miradas del público en general.

Una de las disciplinas que más ha crecido últimamente es la Gimnasia de Trampolín. Esta disciplina que ha ingresado al programa Olímpico en el año 2000 ha logrado ponerse en el centro de las miradas, dado que los y las gimnastas que la realizan deber  demostrar su majestuosa dificultad y su excelente  precisión al realizar sus rutinas.

Estamos a meses de iniciarse los Juegos Olímpicos TOKIO 2020, y hoy les contaremos que equipos de habla hispana han participado y cuáles fueron sus resultados.

Este año hemos podido ver la participación de cuatro equipos de habla hispana:

Argentina – Equipo Compuesto por:

Rama Femenina:

  • Mara Colombo (puesto 65)
  • Marianela Galli (puesto 64)
  • Julieta Espeche (puesto 61)

Rama Masculina:

  • Ralph Stotz (puesto 81)
  • Lucas Adorno (puesto 40)
  • Federico Cury (puesto 50)
  • Bernardo Aquino (puesto 68)

Brasil: Equipo Compuesto por:

Rama Femenina:

  • Daienne Lima (puesto 41)
  • Camilla Gomez (puesto 14)
  • Ingrid Maior (puesto 55)
  • Alice Gomez (puesto 31)

Rama Masculina:

  • Rayan Dutra (puesto 28)
  • Carlos Ramirez Pala (puesto 84)
  • Lucas Tobias (puesto 52)
  • Rafael Andrade (puesto 64)

 

España

Equipo Femenino:

  • Marina Chavarria (puesto 38)
  • Noemi Romero Rosario (puesto 12)
  • Melania Rodriguez (puesto 45)
  • Cristina Sainz (puesto 53)

Equipo Masculino:

  • David Vega (puesto 43)
  • Jorge Martin (puesto 17)
  • Robert Vilarasau (puesto 34)

México

Equipo Femenino:

  • Dafne Carolna Navarro Loza (puesto 16)
  • Melissa Flores (puesto 56)
  • Patricia Nunez (puesto 52)
  • Mariola Garcia (puesto 49)

Equipo Masculino:

  • Esaul Ceballos (puesto 59)
  • Luis Loria (puesto 56)
  • Amado Lozano (puesto 66)

También se contó con la presencia de Venezuela que decidió enviar solamente a una representante Femenina, la gimnasta Alida Rojo (puesto 59).

En la Rama Femenina los resultados por equipos finales fueron

Puesto 8 Brasil – 298,065 Puntos

Puesto 9 España – 296,640 Puntos

Puesto 11 Mexico – 293,300 Puntos

Puesto 14 Argentina – 260,215 Puntos

Por su parte la Rama Masculina obtuvo:

Puesto 8  España – 323,270

Puesto 12 Brasil – 315,690

Puesto  13 Argentina – 311,240

Puesto 16  México  – 306,990

Con respecto a la participación individual cabe destacar la participación de:

Dafne Carolina Navarro (MEX), Camilla Gomez (BRA), Noemi Romero Rosario (ESP) y Jorge Martin (ESP), siendo estos los que lograron atravesar la primera ronda de clasificación y mejorando notablemente sus resultados en las Semi-Finales.

La gimnasta  Noemi Romero Rosario (ESP) fue la mejor deportista de habla hispana en la rama femenina individual obteniendo el puesto número 12 y logrando ascender 14 puestos, desde la clasificación a la semi-final demostrando su capacidad de autosuperacion y mejorando notablemente su resultado inicial.

El Gimnasta Jorge Martin (ESP) quien fue el mejor masculino de habla hispana (17 del mundo), muy amablemente nos permitió hacerle estas preguntas sobre su preparación y próximos proyectos:

-¿Cómo fue tu preparación para el mundial?

JM: Hemos estado todo el año entrenando duro y prácticamente sin parar (solo 3 semanas de vacaciones de verano), con la mente puesta en este gran evento y trabajando para clasificarnos para los Juegos Olímpicos.

Entrenamos 3 horas de Lunes a Viernes, donde realizamos preparación física, estiramientos y sobretodo entrenamos técnicas de Trampolín.

-En lo personal ¿Cómo viviste este mundial?

JM: En lo personal lo vivi con mucha ilusión y  sobretodo esperanza ya que si quedaba entre los 8 primeros te clasificabas a los Juegos Olímpicos directamente. Disfrute mucho el campeonato, siendo en Japón quien no lo va a disfrutar, tanto a nivel competitivo como a nivel personal.

A nivel competitivo fue algo grandioso ya que conseguí pasar a la semifinal del mundial por segundo año consecutivo (Ningún español había pasado a una semifinal antes), y quedar en el TOP 20 mundial, es una cosa que poca gente puede decir, asi que estoy muy contento. A nivel personal, fue todo muy bonito, el espíritu de equipo, los amigos, las sensaciones propias que yo me llevo son muy buenas.

-¿Cuáles eran los objetivos? ¿Qué piensas de los resultados?

JM: Los objetivos eran pasar a la semifinial, y una vez en la semifinal disfrutar al máximo posible de ella, y haber pasado a la final si hubiera habido suerte. Del resultado conseguido estoy muy contento y orgulloso, pero se que podría haber quedado un poco mejor, ya que el ejercicio de la semifinal no fue todo lo bien que tuvo que ir. Aun así el pasar a la final estaba caro, ya que había muchísimo nivel, pero estoy orgullosísimo de llegar a donde he llegado con los medios que tenemos en mi club

-¿Cómo se preparo el equipo Español?

JM: El equipo español lleva todo el año trabajando con una dinámica parecida a la mía. Mis compañeros de Cataluña entrenan mas que yo, ya que ellos están en un centro de alto rendimiento, y tienen más facilidades a la hora compaginar los entrenos con los estudios, el trabajo, etc. Tiene mejores instalaciones y condiciones. A nivel equipos, solo hemos podido hacer una concentración juntos en las pasadas navidades, ya que la federación apoya muy poco a este deporte y no nos da facilidades a la hora de juntarnos y hacer concentraciones tanto entre nosotros como con otros países que seria lo ideal para mejorar y llegar más lejos.

-¿Cuáles son tus objetivos para el próximo año?

JM: Tenemos dos copas del Mundo el próximo año, entonces los objetivos son quedar entre los 15-20 primeros y puntuar para los JJOO, ya que si quedo entre esas posiciones tengo muchas posibilidades de ir a los JJOO, siendo el primer español en hacerlo

-¿Quieres mandar algún saludo?

Agradecer a mi familia, a mi pareja, a mis entrenadores y la federación de mi comunidad (Federación de Madrid) por apoyarme y permitir que llegue a donde estoy llegando, cosa que sin ellos no podría haber conseguido.

Tuvimos  también la oportunidad de comunicarnos con Federico Cury, integrante de la selección nacional Argentina y miembro de la Comisión de Atletas de la Confederación Argentina de Gimnasia. Nos contó cómo fue esta nueva experiencia para él y para el equipo que el representa.

FC: Soy Federico Cury, miembro de la Selección Nacional Argentina de Gimnasia de Trampolín. En mi país represento al club AC Trampolín y practico 3 de las 4 disciplinas de esta rama de la gimnasia, Trampolín Individual, Trampolín Sincronizado con mi compañero Lucas Adorno y Doble Mini.

-¿Con que entrenador realizas tus practicas técnicas?

FC: Entreno con el seleccionador Claudio Adorno, quien además de ser entrenador es el dueño y director del club al que represento.

-¿Cómo fue tu preparación para el Campeonato del Mundo Tokio 2019?

FC: Para este mundial logramos junto a mi equipo de trabajo una planificación interdisciplinaria que tuvo en cuenta las áreas de lo técnico realizado por Claudio Adorno, lo psicológico realizado por Gustavo Ruiz y lo físico realizado por Fernando Volonté. Esta planficación contaba con objetivos semanales que pude resolver exitosamente por lo que la preparación fue muy buena.

-¿Cuales fueron los objetivos para dicho torneo ?

FC: Al competir en varias disciplinas tuve varios objetivos. Los principales eran conseguir una final en Doble Mini y pelear por una medalla en la misma disciplina por equipos. Luego, la idea era hacer un buen desempeño en Trampolín Individual que permita poner al equipo en una buena posición y completar las rutinas nuevas en Sincronizado con Lucas.

-¿Que balance haces de tus resultados? ¿Que objetivos como país tenían ?

FC: Si tengo que hacer un balance general, este mundial tuvo un sabor agridulce, por un lado tuve un muy buen torneo en Trampolín pero haber fallado en Doble Mini y por lo tanto no pasar a ninguna de las dos finales esperadas hacen que tenga ese sentimiento de tristeza. Por otro lado, nos metimos dentro de los 3 mejores países de América en Trampolín, logrando quedar en puesto 13vo por equipos.

-¿Cómo se vivió la clasificación olímpicas? ¿Cómo viste la gimnasia latinoamericana

FC: La clasificación a los Juegos Olímpicos se dio como las expectativas lo determinaban. Como siempre Japón, Rusia, China y Bielorrusia marcaron el camino y en la rama femenina se le sumó Canadá y Gran Bretaña.

Todavía a Latinoamérica le falta trabajar para llegar a ese nivel pero creo que vamos por buen camino. El deporte se está desarrollando y creciendo exponencialmente en esta región y eso va a ayudar a que nos podamos acercar  a ese nivel. El problema es que la lejanía que tenemos de los grandes eventos internacionales hacen que tengamos poco roce competitivo.

-¿Cuáles son tus próximos proyectos ?

FC: Para el 2020 tengo una nueva oportunidad para demostrar mi nivel en el Campeonato Panamericano que además podría llegar a ser un evento clasificatorio a los Juegos Olímpicos. Además queda definir qué argentinos competirán en los World Games 2021, evento al que clasificamos gracias a Lucas Adorno y Julieta Espeche, quienes tuvieron un gran desempeño en el reciente mundial.

-¿Qué sensaciones te deja este Mundial?

FC: El mundial me dejó la sensación de que estoy trabajando como corresponde y me motiva a seguir por este camino para en un futuro poder conseguir nuevos logros junto a la Selección Argentina.

-¿Quieres enviarle saludos a alguien ?

FC: Déjame mandar un saludo a mis papas y mi hermana que son la causa por la cual yo puedo seguir con mi carrera deportiva y un saludo a GimnasiaLatina que están al tanto de todo lo que ocurre en la gimnasia y eso permite difundir nuestros logros.

Con respecto a las y los ganadores de este mundial en la rama femenina la Campeona Olímpica y la defensora del título Rosannagh Maclennan logro conseguir la presea de Bronce con una serie donde pudo demostrar su dificultad y seguridad.

La presea de Plata se la llevo Chisato Doihata (JPN) con una serie que empezó dudosa, pero que logro sobreponerse y no solo completarla, sino que consiguió obtener el resultado esperado.

Por su parten Hikaru Mori (JPN) logro conseguir  la medalla Dorada en su ciudad natal, con todo lo que eso conlleva, logro completar su serie de forma controlada, segura y amplia. Morí logro emocionar a todo el estadio, que seguramente esperara que se repita este resultado el próximo año en los Juegos Olímpicos.

En Rama Masculina en el tercer puesto se colocó Dong Dong (CHN), con una serie prolija como nos tiene acostumbrados, pero con mucha traslación, mientras que el Bielorruso Ivan Litvinovich el joven gimnastas demostró gran amplitud, ejecución y dificultad que le permito conseguir el segundo puesto. Y por último Lei Gao (CHN) que se lució con una excelente serie, demostrando buena ejecución, control y amplitud en sus acrobacias permitiéndole lograr alcanzar el título de Campeón Mundial

La gimnasia de Trampolín sigue evolucionando y creciendo a pasos agigantados. Una rama que nos demuestra dificultad, control y calidad técnica hace que sea la combinación perfecta para este gran show que es la gimnasia.

Ahora esperaremos próximas noticias sobre como quedara la clasificación final a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Los y las mantendremos informados

Por Ernesto Alomar by I-jump

Viewing all 3424 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>