Del 28 al 1ero de diciembre se llevó a cabo la trigésima cuarta edición del Campeonato del Mundo de Gimnasia de Trampolín, Tumbling y Doble-Mini en la Ciudad de Tokio-Japón.
Esta rama de la gimnasia que resalta por la calidad de ejecución de los ejercicios realizados y la dificultad acrobática que se realiza en las diferentes disciplinas, nos demuestra una vez más porque llama tanto la atención y las miradas del público en general.
Una de las disciplinas que más ha crecido últimamente es la Gimnasia de Trampolín. Esta disciplina que ha ingresado al programa Olímpico en el año 2000 ha logrado ponerse en el centro de las miradas, dado que los y las gimnastas que la realizan deber demostrar su majestuosa dificultad y su excelente precisión al realizar sus rutinas.
Estamos a meses de iniciarse los Juegos Olímpicos TOKIO 2020, y hoy les contaremos que equipos de habla hispana han participado y cuáles fueron sus resultados.
Este año hemos podido ver la participación de cuatro equipos de habla hispana:
Argentina – Equipo Compuesto por:
Rama Femenina:
- Mara Colombo (puesto 65)
- Marianela Galli (puesto 64)
- Julieta Espeche (puesto 61)
Rama Masculina:
- Ralph Stotz (puesto 81)
- Lucas Adorno (puesto 40)
- Federico Cury (puesto 50)
- Bernardo Aquino (puesto 68)
Brasil: Equipo Compuesto por:
Rama Femenina:
- Daienne Lima (puesto 41)
- Camilla Gomez (puesto 14)
- Ingrid Maior (puesto 55)
- Alice Gomez (puesto 31)
Rama Masculina:
- Rayan Dutra (puesto 28)
- Carlos Ramirez Pala (puesto 84)
- Lucas Tobias (puesto 52)
- Rafael Andrade (puesto 64)
España
Equipo Femenino:
- Marina Chavarria (puesto 38)
- Noemi Romero Rosario (puesto 12)
- Melania Rodriguez (puesto 45)
- Cristina Sainz (puesto 53)
Equipo Masculino:
- David Vega (puesto 43)
- Jorge Martin (puesto 17)
- Robert Vilarasau (puesto 34)
México
Equipo Femenino:
- Dafne Carolna Navarro Loza (puesto 16)
- Melissa Flores (puesto 56)
- Patricia Nunez (puesto 52)
- Mariola Garcia (puesto 49)
Equipo Masculino:
- Esaul Ceballos (puesto 59)
- Luis Loria (puesto 56)
- Amado Lozano (puesto 66)
También se contó con la presencia de Venezuela que decidió enviar solamente a una representante Femenina, la gimnasta Alida Rojo (puesto 59).
En la Rama Femenina los resultados por equipos finales fueron
Puesto 8 Brasil – 298,065 Puntos
Puesto 9 España – 296,640 Puntos
Puesto 11 Mexico – 293,300 Puntos
Puesto 14 Argentina – 260,215 Puntos
Por su parte la Rama Masculina obtuvo:
Puesto 8 España – 323,270
Puesto 12 Brasil – 315,690
Puesto 13 Argentina – 311,240
Puesto 16 México – 306,990
![]()
Con respecto a la participación individual cabe destacar la participación de:
Dafne Carolina Navarro (MEX), Camilla Gomez (BRA), Noemi Romero Rosario (ESP) y Jorge Martin (ESP), siendo estos los que lograron atravesar la primera ronda de clasificación y mejorando notablemente sus resultados en las Semi-Finales.
La gimnasta Noemi Romero Rosario (ESP) fue la mejor deportista de habla hispana en la rama femenina individual obteniendo el puesto número 12 y logrando ascender 14 puestos, desde la clasificación a la semi-final demostrando su capacidad de autosuperacion y mejorando notablemente su resultado inicial.
El Gimnasta Jorge Martin (ESP) quien fue el mejor masculino de habla hispana (17 del mundo), muy amablemente nos permitió hacerle estas preguntas sobre su preparación y próximos proyectos:
-¿Cómo fue tu preparación para el mundial?
JM: Hemos estado todo el año entrenando duro y prácticamente sin parar (solo 3 semanas de vacaciones de verano), con la mente puesta en este gran evento y trabajando para clasificarnos para los Juegos Olímpicos.
Entrenamos 3 horas de Lunes a Viernes, donde realizamos preparación física, estiramientos y sobretodo entrenamos técnicas de Trampolín.
-En lo personal ¿Cómo viviste este mundial?
JM: En lo personal lo vivi con mucha ilusión y sobretodo esperanza ya que si quedaba entre los 8 primeros te clasificabas a los Juegos Olímpicos directamente. Disfrute mucho el campeonato, siendo en Japón quien no lo va a disfrutar, tanto a nivel competitivo como a nivel personal.
A nivel competitivo fue algo grandioso ya que conseguí pasar a la semifinal del mundial por segundo año consecutivo (Ningún español había pasado a una semifinal antes), y quedar en el TOP 20 mundial, es una cosa que poca gente puede decir, asi que estoy muy contento. A nivel personal, fue todo muy bonito, el espíritu de equipo, los amigos, las sensaciones propias que yo me llevo son muy buenas.
-¿Cuáles eran los objetivos? ¿Qué piensas de los resultados?
JM: Los objetivos eran pasar a la semifinial, y una vez en la semifinal disfrutar al máximo posible de ella, y haber pasado a la final si hubiera habido suerte. Del resultado conseguido estoy muy contento y orgulloso, pero se que podría haber quedado un poco mejor, ya que el ejercicio de la semifinal no fue todo lo bien que tuvo que ir. Aun así el pasar a la final estaba caro, ya que había muchísimo nivel, pero estoy orgullosísimo de llegar a donde he llegado con los medios que tenemos en mi club
-¿Cómo se preparo el equipo Español?
JM: El equipo español lleva todo el año trabajando con una dinámica parecida a la mía. Mis compañeros de Cataluña entrenan mas que yo, ya que ellos están en un centro de alto rendimiento, y tienen más facilidades a la hora compaginar los entrenos con los estudios, el trabajo, etc. Tiene mejores instalaciones y condiciones. A nivel equipos, solo hemos podido hacer una concentración juntos en las pasadas navidades, ya que la federación apoya muy poco a este deporte y no nos da facilidades a la hora de juntarnos y hacer concentraciones tanto entre nosotros como con otros países que seria lo ideal para mejorar y llegar más lejos.
-¿Cuáles son tus objetivos para el próximo año?
JM: Tenemos dos copas del Mundo el próximo año, entonces los objetivos son quedar entre los 15-20 primeros y puntuar para los JJOO, ya que si quedo entre esas posiciones tengo muchas posibilidades de ir a los JJOO, siendo el primer español en hacerlo
-¿Quieres mandar algún saludo?
Agradecer a mi familia, a mi pareja, a mis entrenadores y la federación de mi comunidad (Federación de Madrid) por apoyarme y permitir que llegue a donde estoy llegando, cosa que sin ellos no podría haber conseguido.
![]()
Tuvimos también la oportunidad de comunicarnos con Federico Cury, integrante de la selección nacional Argentina y miembro de la Comisión de Atletas de la Confederación Argentina de Gimnasia. Nos contó cómo fue esta nueva experiencia para él y para el equipo que el representa.
FC: Soy Federico Cury, miembro de la Selección Nacional Argentina de Gimnasia de Trampolín. En mi país represento al club AC Trampolín y practico 3 de las 4 disciplinas de esta rama de la gimnasia, Trampolín Individual, Trampolín Sincronizado con mi compañero Lucas Adorno y Doble Mini.
-¿Con que entrenador realizas tus practicas técnicas?
FC: Entreno con el seleccionador Claudio Adorno, quien además de ser entrenador es el dueño y director del club al que represento.
-¿Cómo fue tu preparación para el Campeonato del Mundo Tokio 2019?
FC: Para este mundial logramos junto a mi equipo de trabajo una planificación interdisciplinaria que tuvo en cuenta las áreas de lo técnico realizado por Claudio Adorno, lo psicológico realizado por Gustavo Ruiz y lo físico realizado por Fernando Volonté. Esta planficación contaba con objetivos semanales que pude resolver exitosamente por lo que la preparación fue muy buena.
-¿Cuales fueron los objetivos para dicho torneo ?
FC: Al competir en varias disciplinas tuve varios objetivos. Los principales eran conseguir una final en Doble Mini y pelear por una medalla en la misma disciplina por equipos. Luego, la idea era hacer un buen desempeño en Trampolín Individual que permita poner al equipo en una buena posición y completar las rutinas nuevas en Sincronizado con Lucas.
-¿Que balance haces de tus resultados? ¿Que objetivos como país tenían ?
FC: Si tengo que hacer un balance general, este mundial tuvo un sabor agridulce, por un lado tuve un muy buen torneo en Trampolín pero haber fallado en Doble Mini y por lo tanto no pasar a ninguna de las dos finales esperadas hacen que tenga ese sentimiento de tristeza. Por otro lado, nos metimos dentro de los 3 mejores países de América en Trampolín, logrando quedar en puesto 13vo por equipos.
-¿Cómo se vivió la clasificación olímpicas? ¿Cómo viste la gimnasia latinoamericana
FC: La clasificación a los Juegos Olímpicos se dio como las expectativas lo determinaban. Como siempre Japón, Rusia, China y Bielorrusia marcaron el camino y en la rama femenina se le sumó Canadá y Gran Bretaña.
Todavía a Latinoamérica le falta trabajar para llegar a ese nivel pero creo que vamos por buen camino. El deporte se está desarrollando y creciendo exponencialmente en esta región y eso va a ayudar a que nos podamos acercar a ese nivel. El problema es que la lejanía que tenemos de los grandes eventos internacionales hacen que tengamos poco roce competitivo.
-¿Cuáles son tus próximos proyectos ?
FC: Para el 2020 tengo una nueva oportunidad para demostrar mi nivel en el Campeonato Panamericano que además podría llegar a ser un evento clasificatorio a los Juegos Olímpicos. Además queda definir qué argentinos competirán en los World Games 2021, evento al que clasificamos gracias a Lucas Adorno y Julieta Espeche, quienes tuvieron un gran desempeño en el reciente mundial.
-¿Qué sensaciones te deja este Mundial?
FC: El mundial me dejó la sensación de que estoy trabajando como corresponde y me motiva a seguir por este camino para en un futuro poder conseguir nuevos logros junto a la Selección Argentina.
-¿Quieres enviarle saludos a alguien ?
FC: Déjame mandar un saludo a mis papas y mi hermana que son la causa por la cual yo puedo seguir con mi carrera deportiva y un saludo a GimnasiaLatina que están al tanto de todo lo que ocurre en la gimnasia y eso permite difundir nuestros logros.
![]()
Con respecto a las y los ganadores de este mundial en la rama femenina la Campeona Olímpica y la defensora del título Rosannagh Maclennan logro conseguir la presea de Bronce con una serie donde pudo demostrar su dificultad y seguridad.
La presea de Plata se la llevo Chisato Doihata (JPN) con una serie que empezó dudosa, pero que logro sobreponerse y no solo completarla, sino que consiguió obtener el resultado esperado.
Por su parten Hikaru Mori (JPN) logro conseguir la medalla Dorada en su ciudad natal, con todo lo que eso conlleva, logro completar su serie de forma controlada, segura y amplia. Morí logro emocionar a todo el estadio, que seguramente esperara que se repita este resultado el próximo año en los Juegos Olímpicos.
En Rama Masculina en el tercer puesto se colocó Dong Dong (CHN), con una serie prolija como nos tiene acostumbrados, pero con mucha traslación, mientras que el Bielorruso Ivan Litvinovich el joven gimnastas demostró gran amplitud, ejecución y dificultad que le permito conseguir el segundo puesto. Y por último Lei Gao (CHN) que se lució con una excelente serie, demostrando buena ejecución, control y amplitud en sus acrobacias permitiéndole lograr alcanzar el título de Campeón Mundial
La gimnasia de Trampolín sigue evolucionando y creciendo a pasos agigantados. Una rama que nos demuestra dificultad, control y calidad técnica hace que sea la combinación perfecta para este gran show que es la gimnasia.
Ahora esperaremos próximas noticias sobre como quedara la clasificación final a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Los y las mantendremos informados
Por Ernesto Alomar by I-jump