Quantcast
Channel: gimnasialatina
Viewing all 3424 articles
Browse latest View live

Lo que se viene para Martina Dominici antes de Tokio

$
0
0

La gimnastas de Argentina, Martina Dominici, que ya tiene su cupo para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se desarrollaran a mediados de año, tiene un camino con mucha preparación previo a este gran evento mundial.

Martina, que acabó de cumplir el pasado 3 de enero  sus 18 años, ya tiene marcado una serie de eventos que serán preparatorios previos a su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio. Gimnasialatina tuvo un pequeño enlace con la joven gimnasta, la cual nos indicó que terminada sus vacaciones que las realiza en Brasil, volverá a su país, mas específicamente a la provincia de Entre Rios para hacer la pre-temporada y a finales de enero concentrarse en Brasil para trabajar coreografía de Suelo y Viga.

Entre los eventos previos a los Juegos Olímpicos, Martina nos contó que tendrá actuaciones en la Copa de Jesolo – Italia, y que volverá a Pacific Rim como país invitado, donde este año se lo realizará en Nueva Zelanda.

Entre toda nuestra conversación breve, Dominici, nos comentó que tiene esperanza de que su compañera de equipo, Abigail Magistrati, pueda acompañarla en estos Juegos, el cual se disputa una plaza en el Panamericano que se realizará en Estados Unidos.



 

Ver esta publicación en Instagram

 

🌴🌊☀

Una publicación compartida por Martu Dominici (@martu_dominici) el


Nueva Serie de Gimnasia en la TV

$
0
0

Así es, My Perfect Landing o como se diria en español, Mi perfecta recepción, sigue a una familia de gimnastas a través de sus dificultades para lidiar con un cambio de vida de Miami a Toronto, Canadá. Se filmó en Manjak’s Gymnastics en Toronto y cuenta con gimnastas del club. De latino? varias cosas incluso el nombre ficticio del gimnasio tiene apellido latinoamericano.

Conoce más haciendo click aquí

Alfredo Hueto: “Los Juegos Olímpicos son una ilusión, pero está muy difícil”

$
0
0

El entrenador mexicano y de origen español, Alfredo Hueto, tiene prácticamente seis años entrenando a la gimnasta Alexa Moreno, a quien ha llevado a conseguir una medalla en Campeonato Mundial y otras preseas en Copas del Mundo, además la encaminó a que clasificara a dos Olímpicos: Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020. Antes de lograr ese paso con Alexa, el ibérico tuvo un paso amargo en México cuando entrenó a Daniel Corral, quien decidió prescindir de sus servicios a pesar de que Hueto llegaba con buenas cartas de presentación: tres preseas olímpicas (dos oros y una plata) con Gervasio Deferr. Como deportista, Alfredo no tuvo éxito y empezó su carrera como entrenador a una edad temprana, y ahora quiere llevar a Alexa a obtener mínimo un diploma olímpico, es decir, ser finalista en Tokio. El diario Milenio.com realiza una pequeña entrevista para conocer un poco mas del mexicano-español.

¿Por qué tomó la decisión de entrenar en México?

En el 2009 el Comité Olímpico Mexicano me invitó a dar unas conferencias en Guadalajara, y ahí en algún momento hice un comentario de trabajar en México y en Baja California, porque cuando era joven trabajé nueve años en Las Vegas, y antes de volver a España me hice un tour por Baja, y de hecho no conocía más partes de México, entonces me llamaron para saber si quería entrenar aquí, y en esos momentos lo valoré. Llegué a Ensenada a entrenar a Daniel Corral y estuvimos entrenando en el 2010, pero fue un periodo confuso, ya que por mi parte tenía que adaptarme y no estaban habituados a un sistema tan fuerte, además, el entorno no ayudó mucho para que las cosas funcionaran, y Corral dejó de entrenar conmigo.

¿En qué momento comenzó a dirigir a Alexa Moreno?

En el 2014 estaba en España ajustando si volvía o no a trabajar con la federación, pero decidí regresar a México, argumentado que todavía no terminaba el proyecto, y cuando volví me encontré a Alexa, ya que ella al ver a otras gimnastas preparándose en el “Agimnasia Tijuana”, pidió entrenar en la instalación, entonces se incorporó al entrenamiento y le dije ‘¿qué haces aquí?’, y desde ese momento se quedó.

De lograr esa medalla olímpica con Alexa en Tokio, ¿lo vería como un título más a su carrera como entrenador?

Hace unos años dije que me gustaría tener una medalla en ambas ramas, varonil y femenil, y hay muy pocos entrenadores que tienen ese logro. La medalla del Mundial ya está guardada y ahora los Juegos Olímpicos son una ilusión, pero está muy difícil, desde fuera parece que vamos por la medalla, pero nos estamos enfrentando a países como Estados Unidos, Rusia y China, que son la élite mundial y especialistas en el aparato del salto de caballo. Tenemos que ser honestos y trabajar mañana y tarde, con frío, calor y lluvia, y así tener posibilidad de llegar en un principio a la final, es decir, un diploma olímpico tampoco hay que descartarlo.



¿Cómo fue su camino en su etapa como gimnasta?

Fui gimnasta de los seis a los 19 años, bastante malo, pero sé lo que es abrirse las manos y golpearse. En aquella época en España, el deporte estaba muy retrasado, las condiciones de entrenamiento eran muy malas, y en ese entonces estaba en el proceso de pasar de juvenil al equipo de mayores, y entonces me plantee ir a la Universidad y trabajar, porque en mi casa no eran ricos. Después de dejar de entrenar se dieron una serie de circunstancias como el hecho de que crearon un centro de tecnificación en Barcelona, entonces mis compañeros se fueron ahí, y yo me quedé en el club con 19 años a ser entrenador de un grupo.

¿Por qué la decisión de obtener la nacionalidad mexicana?

Cuando estas viviendo aquí y quieres integrarte a la vida, ya tienes que estar en una situación como comprarte una casa, y así todo es más sencillo, y al final con el tiempo uno se va sintiendo mexicano al estar seis años en México. De hecho, si quieres comprar una casa, los extranjeros no pueden hacerlo por ser zona fronteriza. Además, mi esposa y mi familia son mexicanos, y así ya te integras definitivamente a la sociedad.

¿Cuál es su deporte favorito, gimnasia o fútbol?

Mi deporte favorito para verlo es el fútbol y le voy al Barcelona. Ya tengo 50 años en la gimnasia y sales después del entrenamiento con algunas situaciones como que el entrenamiento no va bien o los resultados, o pleitos con la federación, y veo fútbol para relajarme y disfruto los partidos. La gimnasia es un trabajo y mi profesión, que me encanta, pero ya no puedes platicar de ello o practicarlo cuando te retiras como deportista, pero el fútbol sí. Estuve haciendo pruebas para el equipo Espanyol de Barcelona, pero me incliné por la gimnasia, y en mi familia practican el frontón.

 

Gracias a Carlos Cruz de https://www.milenio.com/

 

Danny MacAskill se metió al gimnasio

$
0
0

Danny MacAskill es el ciclista de trucos más popular del mundo… entonces, ¿qué podría hacer con una viga o un arzón?



 

Cheer una serie documental interesante

$
0
0

La plataforma de Streaming NETFLIX estrenó una docuserie interesante sobre el cheerleading, te va contando en el primer capítulo parte de la historia de este deporte tradicional en Estados Unidos y  que se ha expandido a todo el mundo.

De que trata?
la nueva serie documental de Netflix “Cheer” sigue a las porristas competitivas del 14 veces ganador del Campeonato Nacional en el Navarro College en Corsicana, TX.



Yamilet Peña se fue para el exatlón

$
0
0

Telemundo presentó el grupo de concursantes que se unen a la nueva temporada de su exitoso “reality” de competencia deportiva “Exatlón Estados Unidos”, que se estrenará el lunes, 20 de enero.

La diversa lista de atletas está compuesta por 16 nuevos concursantes y cuatro favoritos de los fanáticos de temporadas anteriores. El grupo de 20 se dividirá en dos equipos, el Equipo Famosos (Equipo Rojo) y el Equipo Contendientes (Equipo Azul), para competir entre sí por el premio final de $200,000

El Equipo Rojo estará integrado la gimnasta Yamilet Peña (DOM)  que es prácticamente un adios a los Olímpicos de Tokio y la lucha por lograr esa clasificación.  Además estará Tommy Ramos  ex- gimnasta boricua y otros famosos como  Francisco “Maza” Rodríguez, Alejandra Lara, Nate Burkhalter, Mónica Márquez, Fernando Lozada, Alondra González, Jorge Iñigo, gimnasta mexicano y Karely López.



Clasificados de América a Tokio 2020

$
0
0

Te refrescamos la memoria, te contamos quienes hasta el momento son los gimnastas individuales de América que van a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. También es importante saber, que están en disputa varios cupos más, y sabemos que varios gimnastas están luchando por conseguir el pase. También es importante recalcar que Estados Unidos tanto en GAF como en GAM estan clasificados por equipos, lo mismo el equipo GAF de Canadá.

GAF

  • Flavia Saraiva 🇧🇷
  • Martina Dominici 🇦🇷
  • Alexa Moreno 🇲🇽
  • Danusia Francis 🇯🇲
  • Marcia Videaux  🇨🇺
  • Simona Castro 🇨🇱
  • Ariana Orrego 🇵🇪

GAM

  • Manrique Larduet 🇨🇺
  • Daniel Corral 🇲🇽
  • Rene Cournoyer 🇨🇦



Agnes Keleti cumplió 99 años

$
0
0

Agnes Keleti, superviviente del Holocausto nazi y ganadora de 10 medallas olímpicas, entre ellas 5 de oro, ha cumplido este jueves 99 años, siendo la campeona en unos Juegos de verano de mayor edad todavía viva.

Solo otros dos deportistas judíos, los nadadores estadounidenses Dara Torres (12 /4 oros-4 platas-4 bronces) y Mark Spitz (11/9-1-1), lograron un mayor botín olímpico; el de Agnes, que subió a lo más alto del podio en Helsinki-52 (1), con 31 años, y en Melburne-56 (4), con 35, lo completan 3 medallas de plata y dos de bronce.

Su palmarés podría haber sido aún más impresionante, pero causó baja en Londres-1948 debido a una fractura de clavícula sufrida en un entrenamiento.

Keleti, asimismo campeona del mundo en Roma-54, emigró a Israel en 1957, donde trabajó como entrenadora antes de volver a instalarse en Budapest, ciudad en la que nació en 1921, hace un casi un lustro para vivir con uno de sus dos hijos.

Del pasado prefiere no hablar por lo doloroso. Gran parte de su familia murió en el campo de concentración de Ausschwitz; ella consiguió sobrevivir gracias a que asumió una identidad falsa y trabajó como sirvienta: fingió ser nativa de un entorno rural y sin educación, amparándose en unos documentos falsificados.




Educando a Papá y Mamá: Elegir el gimnasio

$
0
0

Hemos comenzado una serie de notas exclusivamente para padres y madres de gimnastas y futuros gimnastas, motores principales de todo lo increíble de este deporte.

En este primer reporte que viene acompañado de un pequeño e-book, te contamos algunos tips para que tomes en cuenta a la hora de elegir un gimnasio para la práctica de su del deporte de su hijo o hija sea principiantes o avanzado.

Para ello debemos tomar en cuenta los diferentes aspectos:

  • Distancia entre el hogar y el gimnasio
  • Los entrenadores y el personal docente
  • Grupo de clases por edades
  •  Los aparatos de entrenamiento
  • Los aparatos adecuados al nivel
  • Los Costos.
  • Dónde esperan los padres
  • Los horarios de entrenamiento
  • Calendarios de torneos y eventos

Cada uno de los tips lo podrás ver en más desarrollo en nuestro e-book exclusivamente para socios, si aún no eres socio, te recomendamos unirte a nuestra comunidad para poder ayudar a mantener este espacio dedicado a la gimnasia de América y el mundo en idioma español.

También lo puedes comprar a tan solo UDD$2.oo

 

Maratón de gimnasia en España

$
0
0

La capital alavesa, Vitoria – España, acogerá los días 18 y 19 la segunda edición del Maratón de Gimnasia que organiza la federación alavesa y que cuenta con el patrocinio de EL CORREO. La competición se desarrollará en los polideportivos de Ariznabarra y Mendizorroza. En total, participarán más de 1.000 gimnastas de todas las edades y niveles. La entrada a las dos jornadas es gratuita.

El maratón comenzará el sábado, con una jornada dedicada a la gimnasia artística en Ariznabarra, de 16:00 a 20:00 horas. Por un lado, habrá exhibiciones de los clubes locales Arabatxo y Aritza, y por otro, dos sesiones de práctica gratuita abiertas a todos los interesados, para que tanto chicas como chicos puedan probar esta modalidad. Los horarios de estas sesiones, impartidas por los mejores profesionales, serán de 16:00 a 16:45 y de 18:00 a 18:45. Para poder asistir hay que recoger uno de los cien tickets que se repartirán desde las 15:50 horas en el polideportivo.

El domingo, en Mendizorroza, se dedicará a la gimnasia rítmica, entre las 9:30 y 17:45 horas, y al aeróbic, de 17:45 a 20:30 horas. En rítmica habrá sesión gratuita a cargo de Marga Armas, entrenadora del club local Beti-Aurrera, con excelente currículo deportivo nacional e internacional, entre las 11:00 y las 11:45, y en aeróbic, Ainhoa Sánchez, entrenadora del club alavés Biribildu, competidor nacional e internacional, impartirá la sesión gratuita de 17:45 a 18:30.



Para asistir a estas masterclass gratuitas habrá que recoger uno de los cien tickets por modalidad que se repartirán desde las 9:00 en el polideportivo.

En las exhibiciones que se realizarán a lo largo de todo el domingo participarán los colegios y clubes Bagare, Egibide, Activa-t, Lakua, Lakuabizkarra, Relevé, Beti-Aurrera, Beti-Rítmica, Itzal, Argitzal, Ori, Luis Dorao, Niño Jesús, Padre Orbiso, ikastola Salburua, Escuelas de la Federación Alavesa de Gimnasia y Biribildu.

 

Gracias a https://www.elcorreo.com/

Competencias semana 2 | NCAA

$
0
0

Si te perdiste las competencias previas a lo que será el NCAA en el collegiate aquí podrás ver todas de tu Universidad Favorita en EE.UU.


Alabama vs. Aurburn


 

Arkansas vs. Florida

Missouri vs Kentucky

BYU vs Nebraska

New Hampshire vs. Pittsburgh

Oklahoma vs Arizona State

LSU vs Georgia

RD761, la Copa Internacional Juvenil de Equipos 2020

$
0
0

Empecemos desde el principio, el campeonato internacional juvenil que se realiza en Houston – Texas, EE.UU. denominado RD761, es un evento que lleva varios años realizando en memoria de quien en vida fue Ricky Deci, un joven gimnasta de 13 años , promesa de Estados Unidos, que se encontraba en el centro de alto rendimiento y entrenando en arzones, colapso, tuvo convulsiones, enseguida fue llevado al hospital donde falleció. “Deci no se había caído ni había tenido problemas durante la práctica, y no había nada en su historial médico que hubiera predicho su muerte.” comentó Ron Galimore director del programa del equipo de USA de aquel entonces.

La Copa Internacional Juvenil para este 2020, se realizará entre el 17 y 19 de enero, y contará con la participación de los equipos juveniles de Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Francia, Japón, Polonia y el equipo de Estados Unidos.

Así mismo participaran un gran cantidad de clubes de ese país en las diferentes categorías, donde tenemos entendido que estarán gimnastas latinoamericanos en alguna sesión de competencia.



FIG confirma 10 elementos nuevos en GAM

$
0
0

FIG.- Aunque no se presentaron elementos nuevos en la Gimnasia masculina en el Campeonato Mundial de Stuttgart (GER), se mostraron con éxito diez elementos nuevos en los eventos de Copas Mundo del  2019.

Se necesita cierto ingenio para desarrollar  un elemento que nadie haya mostrado antes en la rama masculina. eentrenamientos y  una gran cantidad de prueba y error son necesarios para dominar uno. Finalmente, el coraje y, en ocasiones, la paciencia son necesarios para llevarlo a cabo con éxito en la competencia al más alto nivel del deporte.

Pero los que perseveran pueden un día encontrar sus nombres en la historia de la gimnasia entintada, para aquellos con la audacia de crear, dominar y realizar con éxito nuevos elementos tienen una recompensa rica e inusual: el elemento llevará su nombre en el Código de los hombres. de puntos para siempre.

En 2019, nueve gimnastas de ocho naciones diferentes firmaron su nombre en el Código de hombres con tinta permanente al competir con habilidades nunca antes vistas en cuatro de los seis aparatos de hombres, completando todas las habilidades que fueron pioneros sin mayores deducciones. Con eso, se unieron a las filas de los grandes del deporte, gimnastas como los grandes Alexander Tkachev (URS) y Peter Kovacs (HUN) y Li Xiaopeng (CHI), cuyos nombres todos recuerdan no solo por las medallas que ganaron, sino por Crearon los elementos inolvidables.

 

ARZONES

THE JESSEN
Performed at the 2019 Apparatus World Cup in Doha (QAT) by David Jessen (CZE)
Apparatus: Pommel Horse
Element description: DSA with hop backward through handstand on the other end.
Element value: D (0.4 difficulty)
Name awarded: The Jessen

 

THE PELLERIN
Performed at the 2019 World Challenge Cup in Szombathely (HUN) by Thierry Pellerin (CAN)
Apparatus: Pommel Horse
Element description: 180-degree Russian from one end of the horse to the other end through handstand to dismount
Element value: D (0.4 difficulty)
Name awarded: The Pellerin


THE ROMERO

Performed at the 2019 World Challenge Cup in Guimaraes (POR) by Diogo Romero (POR)
Apparatus: Pommel Horse
Element description: Reverse Stockli from cross support on end to the far pommel.
Element value: C (0.3 difficulty)
Name awarded: The Romero



THE ABU AL SAOUD
Performed at the World Challenge Cup in Koper (SLO) by Ahmad Abu Al Saoud (JOR)
Apparatus: Pommel Horse
Element description: Reverse Stockli from cross support on one end to the other
Element value: D (0.4 difficulty)
Name awarded: The Abu Al Saoud

SALTO

THE YONEKURA
Performed at the 2019 Apparatus World Cup in Melbourne (AUS) by Hidenobu Yonekura (JPN)
Apparatus: Vault
Element description: Kasamatsu straight with 5/2 turn or Tsukahara straight with 7/2 turn.
Element value: 6.0
Name awarded: The Yonekura

PARALELAS

THE DALALOYAN
Performed at the 2019 European Championships in Szczecin (POL) by Artur Dalaloyan (RUS)
Apparatus: Parallel Bars
Element description: Double salto piked forward with half turn dismount.
Element value: G (0.7 difficulty)
Name awarded: The Dalaloyan


THE OKUBO

Performed at the 2019 World Challenge Cup in Szombathely (HUN) by Keitaro Okubo (JPN)
Apparatus: Parallel Bars
Element description: Glide kip to straddle cut backward to long-hang swing.
Element value: C (0.3 difficulty)
Name awarded: The Okubo


THE JUAREZ

Performed at the 2019 World Challenge Cup in Paris (FRA) by Josue Juarez (MEX)
Apparatus: Parallel Bars
Element description: Basket with salto piked to upper arm hang – Tejada piked.
Element value: F (0.6 difficulty)
Name awarded: The Juarez


THE JUAREZ II

Performed at the 2019 World Challenge Cup in Paris (FRA) by Josue Juarez (MEX)
Apparatus: Parallel Bars
Element description: 5/4 salto forward piked to long-hang swing.
Element value: C (0.3 difficulty)
Name awarded: The Juarez II

BARRA FIJA

THE PRINCIPI
Performed at the 2019 World Challenge Cup in Osijek (CRO) by Paolo Principi (ITA)
Apparatus: Horizontal Bar
Element description: Markelov with half turn to mixed grip with swing backwards to handstand.
Element value: D (0.4 difficulty)
Name awarded: The Principi

All drawings by Koichi Endo (JPN)

Copa Mundo de Melbourne 2020

$
0
0

Falta más de un mes para realizarse la primera Copa Mundo de Artística tanto GAM como GAF, que suma puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio que se desarrollaran en el mes de Julio, y el evento que se viene será en Melbourne – Australia, donde ya se dio el registro definitivo de los países participantes.

Nuestro continente va a contar con 9 naciones que llevaran gimnastas en las diferentes categorías, entre ellos, Argentina (2), Brasil (2), Canadá (3), Chile (2), Guatemala  (1), México (1), Puerto Rico (1), República Dominicana (2)*, Estados Unidos (1).

La organización no ha pasado la nomina completa de los participantes, pero ya se puede estar hablando de participaciones de Jorge Vega (GUA), Nin Reyes (DOM), Paula Mejias (PUR), entre otros.

Después de la cita de Autralia, el siguiente evento será en Bakú – Azerbaijan del 12 al 13 de marzo y una semana después en Doha – Qatar.

 

Los triples de la historia de la gimnasia

$
0
0

La gimnasia tiene sus momento históricos, cada uno marcaron mucho en cada uno de los que hoy práctica y practicaron este deporte, el ejecutar un ejercicio/elemento de gran dificultad es la gloria y mas si lo hace en un evento de gran trascendencia.

Así lo vivió Valeri Liukin en 1987 cuando ejecutó en un Campeonato Mundial el triple mortal atrás, un elemento de suelo con un grado de dificultad en aquel entonces nadie en el mundo podía realizar, un año mas tarde, Vladimir Gogoladze (URSS) repite el elemento, años mas tarde, en los Olímpicos de Barcelona 1992, el chino, Li Xioshuang hace lo mismo y queda campeón en este aparato. en el Mundial de Puerto Rico 1996, el ruso Podgorny ejecuta el triple. muchos boricuas fueron testigos. De esa fecha en adelante, ya es otra la historia, Belousov lo ejecuto en un nacional ruso en el 2005. En su mayoría, los rusos, son los que han logrado ejecutar este elemento, aunque hay prueba del norteamericano Eddie Crane, siendo el primero en este país en ejecutarlo.

Ya después, los rusos de la nueva generación gimnástica volvieron a ejecutarlo, Lankin y Nagornyy. Si existen más gimnastas que lo hicieron, háganos llegar los vídeos, gracias.




Las olímpicas latinas con mas seguidores en Instagram

$
0
0

@Gimnasialatina.- De las gimnastas latinoamericanas que ya tienen su pase olímpico a Tokio para este año, decidimos ver quién es la más influencer, es decir, quien tiene más seguidores en su red social Instagram.

Flavia Saraiva (BRA) la brasileña número uno en su país,  tiene una cuenta de instagram con 689K  seguidores, el cual encabeza esta lista: @flavialopessaraiva

Alexa Moreno (MEX).- la mexicana muy quería por la afición latina de la gimnasia y especialista en salto, tiene su cuenta de instagram con 57,2K  seguidores @alexa.morenomx 

Martina Dominici (ARG), una gimnasta completa y con gran historial a nivel internacional tiene apenas 28,1K seguidores @martu_dominici

Simona Castro (CHI) una gimnasta con mucho potencial, la mas grande del grupo desde Chile, tiene una cuenta de aproximadamente 18,7K seguidores @monaolimpica

Ariana Orrego (PER), la primera gimnasta peruana en clasificar a Juegos Olímpicos en Rio 2016, tiene otra oportunidad en Tokio 2020 y su cuenta de instagram tiene  6244K seguidores, seguro aumentará este verano. @arianaorrego

Marcia Videaux (CUB), gimnasta con gran potencial, vemos que no le da mucha atención a sus redes sociales, apenas en su cuenta oficial tien 722K seguidores @marciavido21

Muchos deportistas, están muy agradecidos de ser instagramers, ya que es una buena aplicación social en la que varias empresas aprovechan el número de seguidores para que participen como instagramers y puedan promocionar las marcas de productos y/o servicios de quienes se convierten en sus auspiciantes.

 

Entre los varones clasificados el mexicano Daniel Corra, alcanza 1,1M de seguidores, siendo muy influencer en su país; Manrique Larduet apenas alcanza los 26.7K de seguidores

 



Mi Top 10: los más seguidos en instagram

$
0
0

Luego de conocer por nuestro blog, cuantos seguidores en  Instagram tienen las gimnastas latinas que van a Tokio 2020, es hora de presentarles nuestro Top 10 de los gimnastas y ex-gimnastas que mas seguidores tienen en la más popular red social hoy en día, Instagram. Entre damas y caballeros sin duda alguna, el primer puesto lo tiene Simone Biles (USA) con un poco mas de 3 millones de seguidores.

En la lista incluimos a los caballeros, en los cuales dos latinoamericanos están incluidos, ellos son Arthur Nory (BRA) y Daniel Corral (MEX), excelentes gimnastas e increíbles personas, lo digo por experiencia propia.

Ex-gimnastas aparecen en esta lista, McKayla Marony y Gaby Douglas de EE.UU. se suman a la lista de las 10 gimnastas aunque también están incluidas, Shawn Johnson que acaba de ser mamá y Nastia Liukin que no para de subir fotos a diario. La que finaliza la lista es la brasileña Jade Barbosa, que no se si se retiró o sigue en la lucha.

  1. @simonebiles 3.7M
  2. @hawnjohnson 2.6m
  3. @alyraisman 2.2m
  4. @gabbycvdouglas 1.6m
  5. @mckaylamaroney 1.4m
  6. @Arthurnory 1.4m
  7. @danielcorral 1.1m
  8. @nastia liukin 1m
  9. @katelyn_ohashi 1m
  10. @jade_barbosa 742k

Recuerden, ese es NUESTRO TOP 10, si ustedes tienen alguien que se nos escapó de la lista, avisarnos y lo actualizamos, pero esto fue lo que nosotros encontramos. gracias y no se olviden de seguirnos a nosotros 🙏🏼 @gimnasialatina

Corea del Sur ya tiene su centro de alto rendimiento para gimnastas

$
0
0

Jincheon, Corea del Sur, 17 de enero (Yonhap) — La mayor instalación de entrenamiento para los atletas novatos se ha inaugurado oficialmente, este viernes, para el año 2020, mientras que cientos de atletas y oficiales del sector asistieron a la ceremonia para marcar el comienzo del año de los Juegos Olímpicos.

El Comité Deportivo y Olímpico de Corea del Sur (KSOC, según sus siglas en inglés) organizó la ceremonia en el Centro Nacional de Entrenamiento en Jincheon, provincia de Chungcheong del Norte, a la que asistieron 480 atletas y sus entrenadores.

“Ahora que nos estamos preparando para las Olimpiadas de Tokio, puedo ver la pasión y determinación en todos sus rostros”, dijo en su discurso el presidente del KSOC, Lee Kee-heung. “Espero que puedan lograr sus objetivos. Su duro trabajo y dedicación conmoverá a nuestro pueblo”, añadió Lee.

El KSOC busca acabar entre los mejores 10 del medallero, con al menos 10 medallas de oro en los JJ. OO. de Tokio 2020, que comenzarán el 24 de julio.

Dos fuertes candidatos al oro en gimnasia artística, Yang Hak-seon y Yeo Seo-jeong, se encontraron entre los atletas en el evento, que reafirmaron sus objetivos de enorgullecer a su país.

Ganadora del oro en los Juegos Asiáticos 2018, Yeo dijo que aún no cae en la cuenta de que las Olimpiadas tendrán lugar este año. La gimnasta surcoreana, de 17 años de edad, es hija del gimnasta artístico ganador del plata olímpico Yeo Hong-chul.



Por su parte, el gimnasta Yang, campeón de las Olimpiadas 2012, se vio dificultado por lesiones en los últimos tiempos, pero tan importante como la salud física, el color de la medalla olímpica será determinado por la agudeza mental de cada atleta. Yang dijo que se considera a sí mismo como su mayor rival.

Corea del Sur finalizó dentro de los 10 mejores en cada uno de los últimos cuatro JJ. OO., desde las Olimpiadas de Atenas 2004.

paola@yna.co.kr

5 Memes de Gimnasia | Parte 1

$
0
0

Los memes son tendencia cada vez que se viraliza alguna situación a través de las redes sociales, algunas positivas otras veces no tanto, la acción de burlarse o reírse de situaciones, muchos lo toman no con el fin de agredir ni mucho menos hacer daño a alguien, sino, mas bien, darle un toque diferente. De echo muchos se han vuelto famosos a causa del desarrollo de memes, otros no tanto.

Hoy tenemos una primera parte de 5 memes con relación a la gimnasia, que los encontramos en las redes sociales y expresan situaciones interesantes.



Japón campeón en RD761

$
0
0

Entre el 17 y 18 de enero se realizó en la ciudad de Kati – Houston,TX, EE.UU. se realizó el invitación internacional por equipos juveniles de gimnasia artística en el cual tuvieron participación delegaciones de Brasil, Francia, Australia, Canadá, Polonia, Japón, entre otros.

Foto: Facebook/RD761

Entre los principales resultados, el equipo juvenil de Japón, logra el primer lugar por equipos, acumulando 237.15 pts.; el equipo dueño de casa, Estados Unidos, logró la medalla de Plata con 236.05 pts. y Francia terminó con el tercer lugar con 226.95 pts.

En la general individual, el japones Motomu Yoshida ganó el Oro con 79.10 pts.; La medalla de plata fue para Khoi Young (USA) con 78.95 pts.; el japones Motomu Yoshida se quedó con el Bronce.

Brasil tuvo participación en este evento, con un destacado 4to. lugar por equipos, muy cerca de remontar a los franceses. El mejor brasileño fue Yuri Guaimaraes quien terminó el puesto 9no. con 76.300 pts.

 



Viewing all 3424 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>