Quantcast
Channel: gimnasialatina
Viewing all 3424 articles
Browse latest View live

Los Misterios De La Rítmica

$
0
0

Por: Esther Colmenares / Coach de Vida y Deporte. Asesora de Equipos Deportivos. Instructora Fitness.

Un deporte tan hermoso como complejo.

El desarrollo de esta disciplina deportiva, dio sus inicios en siglo XVIII en toda Europa Occidental y poco a poco fue evolucionando hasta lo que conocemos hoy en día. Por aquellos años se trataba de movimientos rítmicos a los que se les fue añadiendo el componente de ballet, la danza expresiva, y la acrobacia. Doctores, bailarinas, coreógrafos, educadores, y músicos han estado involucrados en este proceso de desarrollo que lleva más de 200 años.

La primera vez que la gimnasia rítmica apareció como deporte de competición fue en la Unión Soviética en los años 40 y en diciembre de 1963 se celebró el primer Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica, entonces llamada aún gimnasia moderna. Pero ¿Qué es lo que ha hecho que su evolución haya sido tan cambiante? A diferencia del atletismo, que siempre será correr, y la natación que siempre será nadar, la rítmica ha transformado desde su estilo musical hasta el aspecto físico de las gimnastas.

En la búsqueda de la perfección constante, han surgido escuelas como la rusa, la búlgara, la ucraniana, la española, la bielorrusa, etc., con fuerte presencia y características destacables que han revolucionado e influenciado al mundo entero. Cada una con su toque especial, único, admirable, crean una gimnasia que ante los ojos de los que no conocen el deporte luce como la perfecta representación de lo imposible hecho posible.

Personalmente creo que una de las cosas que hace hermosa a la rítmica, es la diferencia de estilos, pasando por las polkas rusas, el flamenco español y hasta la samba de Brasil, cada país tiene la posibilidad de agregarle su toque cultural a su mágica receta para el éxito, y es importante rescatar y mantener esto y así, todo el rico despliegue cultural y técnico no se ve diluido en un solo estilo.

Detrás de todo este fenómeno, hay estudios, reglas, ensayos, errores, mejoras, más reglas, etc., que buscan hacer el deporte más interesante para los espectadores, y más funcional y seguro para las gimnastas, pero el componente más necesario, el que nunca debe faltar es el corazón, el amor, la pasión por este deporte. Con la rítmica “se sufre, pero se goza” y así lo vivimos tanto los que estamos dentro como fuera del deporte.

¿Qué puede ser más emocionante que ver 5 cintas en el aire, volando hermosas y largas para aterrizar en las manos de las gimnastas?, ¿O las clavas (mazas) en perfecta sincronía, pero en diferentes direcciones?, ¿La gimnasta que te hace sentir emocionado en la silla, en una historia romántica de un minuto y medio? ¡Nada! Lo que pasa detrás de cámaras, es otra historia, y eso es lo que hace a la rítmica tan deliciosamente misteriosa, compleja, única.

Por muchos años he visto como los de otras disciplinas deportivas nos miran, hablan de nosotros, “las locas de la gimnasia rítmica” dicen algunos, lo que pasa es que hay pasiones que no tienen explicación. Mi papá solía bromear conmigo y me decía “Tu lanzando y jugando con esa pelotica y ese arito” (¡muy orgulloso de mi, por supuesto!) pero que lejos me ha llevado este deporte, aún después de casi 10 años retirada, ¡Y eso que yo no llegue ni a un Mundial! Los que estamos en este mundo tenemos un “no sé qué” que nos hace, en mi humilde opinión, personas que reconocen la importancia del avanzar. Simplemente la determinación, disciplina, resiliencia que te enseña la rítmica.

Después de que el Aro sale del tapiz rodando lejos de tus manos, o la cinta se convierte un inmenso nudo, una se para, resuelve la situación, y con una sonrisa, sigue adelante… Como la vida misma, el show siempre, siempre debe que continuar.

¿Existe mejor manera de convertirse en luchador y ganador?

¿Misterio resuelto? Aún queda mucho por descubrir.

 

 

Vamos con TODO.

Esther Colmenares


Jehisel Villalta, la salvadoreña será entrenadora en Egipto

$
0
0

Desde niña, Jehisel Villalta fue una chica muy extrovertida y flexible. Esas cualidades las notó su madre y la preparó para que hiciera una presentación en su escuela para una celebración del día de las madres.

Foto: EDH / Menly Cortez

Ahí, la notó una maestra, quien les sugirió que buscaran la posibilidad de que se metiera a la gimnasia. Inició en la Villa C.A., y, con mucho sacrificio, comenzó a viajar hacia el Polideportivo de Merliot.

Desde Apopa, partía con su madre rumbo al mercado de San Salvador. Desde el centro, abordaba solita el bus hacia a Merliot cuando apenas tenía 9 años. Ahí sufrió de todo, robos, casi un secuestro y tocamientos. No había de otra. Su padre estaba en EE.UU., y su progenitora debía trabajar para ganarse la vida.

Recibió una media beca por su talento y dedicación luego de comenzar a dar resultados, y pudo darle rienda suelta a su capacidad, a tal grado que, eventualmente, entró a un programa (ya no existe) en el cual entrenaba todos los días 8 horas y luego, de 5:00 p.m. a 7:30 estudiaba (desde octavo grado hasta bachillerato). En el almuerzo, literal, tragaba y hacía tareas.

Muchas veces pensó en el retiro, sobre todo por los problemas que tenía por su situación económica, por lo complicado del transporte y los peligros. Sin embargo, siempre su madre y una entrenadora le insistieron en que la gimnasia le cambiaría la vida cuando vivía esos momentos duros.

Luego, en los 1:30 minutos que duraba la presentación, todo se olvidaba. La gimnasia le permitió eso, desentenderse de sus problemas y concentrarse en su talento, en lo positivo.

Así pasó muchos años para luego convertirse en campeona nacional, campeona centroamericana y hasta ganó un bronce en el Panamericano de Clubes de 2007, en la modalidad de aro de la gimnasia rítmica, su especialidad.

Por sus estudios y por la necesidad de trabajar, tuvo que retirarse por cuatro años, pero volvió en 2018 para representar al país en los Juegos de Barranquilla, a donde logró un cuarto lugar por equipos.

En medio de todo, se hizo entrenadora, emprendió un proyecto de gimnasia rítmica en unas colonias privadas y hasta sopesó problemas económicos ya que atiende a casi 30 niñas a las que forma no solo con una visión deportiva, sino artística.

Pero no fue fácil llegar a ese punto. Es que ella incursionó en el circo, e incluso hizo actos en un semáforo (durante un año) y en plazas junto con un grupo para ganarse la vida. Luego, participó en programas televisivos de música y talento, hasta que se estableció formalmente como entrenadora, de lo que prácticamente ya ha hecho una carrera formal.

Este año, tuvo un accidente al caerse de una bicicleta, sufrió una fisura en el cráneo y una reacción alérgica a un medicamento la mandó a cuidados intensivos. Se repuso, volvió a dar clases y, hace unos meses, la entrenadora que la formó, la búlgara Iliana Milanova, le habló de una oportunidad de trabajo en El Cairo.

Villalta envió su currículo y, en enero, si los trámites van del todo bien, se marcha a Egipto para dar clases en un club privado, en el que estará a prueba por 3 meses.

Su sueño es poder quedarse por más tiempo, ahorrar un poco y regresar al país para establecer su propio gimnasio, en el que, en un futuro, no solamente pueda vivir dignamente de su capacidad y talento para enseñar, sino en el que pueda becar a chicas de escasos recursos, como ocurrió con ella, para darles una oportunidad diferente en la vida.

“De niña, muchas veces dije que ya no quería seguir en la gimnasia. Mi madre y mi entrenadora insistieron, y me dijeron que de eso iba a vivir. Iliana me comentaba ‘no vas a ser campeona mundial, pero esto te va a sacar adelante”. Ahora, cuenta los días para irse a Egipto.

fuente: https://www.elsalvador.com/

 

Makarena Pinto esta entrenando el “Produnova”

$
0
0

La gimnasta chilena, especialista en Salto, culminó su 2019 con gran entusiasmo, cuando por sus redes sociales subió un video de entrenamiento el cual sorprendió a todos.

 

“El Produnova” es un salto con mucho grado de dificultad ejecutado por primera vez por la rusa, Elena Produnova. En el mundo gimnastas como Yamilet Peña (DOM) y Dipar Karmakar (IND) han logrado competir con este salto  en Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos. Siendo un elemento difícil, complejo y hasta peligroso, la chilena Makarena Pinto tiene un objetivo, buscar y desarrollar este salto, en sus redes sociales expresó:

A mis 31 años puedo decir que estoy haciendo uno de los saltos más difíciles del mundo; denominado “salto de la muerte”. Salto que realizan muy pocas gimnastas en el mundo y que para mí es un honor intentarlo y poder hacer en alguna competencia.

 

 

 



Excelentes gimnastas que deberían estar en Tokio 2020

$
0
0

Nuestro amigo Marcos Aurelio, publicó un vídeo donde nos muestra los nombres de algunos de los mejores gimnastas del mundo que aún no tienen el 100% de su cupo asegurado para estar en los Juegos Olímpicos de Tokio para este año 2020.

Entre los mejores gimnasta se encuentran el dominicano Audry Nin Reyes, y el también Dominicano pero nacionalizado español, Rayderley Zapata; Federico Molinari (ARG), Jorge Vega (GUA) y Tomás Gonzalez (CHI).



Rut Castillo cerró su 2019 con su último entrenamiento

$
0
0

La gimnasta mexicana de rítmica, Rut Castillo, culminó el pasado domingo su último entrenamiento de 2019 y pasará las fiestas de fin de año en familia, ya que en mayo próximo enfrentará un reto histórico en la gimnasia rítmica y debe llegar con su mejor nivel para aspirar a una plaza a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Castillo, quien se quedó cerca de una medalla en Lima 2019 y que representa a Nuevo León, no ha dejado de entrenar en los últimos días del año, ya que su misión es llegar mejor preparada a la primera mitad de la temporada 2020, la cual es primordial para sus aspiraciones a Tokio 2020.

Castillo Galindo se ha destacado por ser una gimnasta aguerrida y entregada a su disciplina, por lo que el último fin de semana de este 2019 lo pasó con un entrenamiento extenso y con la afinación de los detalles en cada una de las rutinas.

La competidora, que ocupó el sitio 29 en el Mundial en Azerbaiyán, destacó que el próximo año será complicado para todos las gimnastas de la zona que no han conseguido el lugar a los Juegos Olímpicos, por lo cual algunas se enfocarán en el serial de la Copa del Mundo y otras en el Panamericano.




Por lo que para llegar al máximo a esas competencias, Rut Castillo se concentrará en Bulgaria a partir de marzo, en donde tendrá una serie de participaciones locales, además de estar en las primeras Copas del Mundo.

“Luego regresamos para el Panamericano, que es en mayo; ahí se decide lo que sucederá el resto del año, si obtenemos la plaza en dicho evento, se continuará con la planeación para Tokio o terminar la temporada”, comentó.

La gimnasta, que se concentra en el Centro de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) de la capital mexicana, se emociona cuando piensa en llegar a unos Juegos Olímpicos, ya que en caso de lograrlo sería la primera vez en la historia que México estaría en la cita.

El Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica está programado del 7 al 10 de mayo en al ciudad estadounidense de Salt Lake City, Utah, en donde se repartirán los últimos lugares para la zona a la justa olímpica japonesa.

 

Fuente: https://pulsoslp.com.mx/

¿Cómo ver la gimnasia NCAA para este 2020?

$
0
0

Seguramente los aficionados al Campeonato Universitario NCAA de Estados Unidos, ya estan planeando todo para no perderse ningun detalle, pues para el país gigante del norte de América, este es uno de los evento más televisados y para el resto del mundo y sobretodo en América Latina, saben que somos muchos los fans, por tal razón collegegymnews.com a logrado obtener la información importante para no te pierdas este evento.

(Photo:_Elizabeth-Grimsley)

Las dos cadenas mas fuertes como ABC y ESPN apustan por su transmisión, pero solo para Estados Unidos, pero también habrá transmisión via streaming en cual con algún pago adicional vas a tener las mejores rutinas de las gimnastas universitarias.

Acá te paso el link para que puedas estar al tanto de todos los medios donde podrías verlo. http://collegegymnews.com/2019/12/26/how-to-watch-college-gym-we-mapped-your-options/

Chellsie Memmel Inspirada

$
0
0

Chellsie Memmel, una de las mejores gimnastas de Estados Unidos, sigue su vida con mucha fuerza y amor al deporte, si bien es cierto, hoy en día disfruta de su familia, esposo y dos hijos, esto no es impedimento para que ella siga haciendo lo que más le gusta.

 

Memmel a sus 32 años de edad no se da por vencido, no hay un rutundo regreso a la gimnasia, aunque tiene el potencial para hacerlo, inicia su gimnasia desde muy pequeña con la guía de sus propios padres que fueron sus entrenadores, su historial es muy grande, con grandes resultados a nivel nacional e internacional.

Fue la reina de los Panamericanos en Santo Domingo – República Dominicana, medallista mundial en asimetricas, sin duda, su mejor aparato. Ganó el AA en Melbourne 2005 y fue medalla de Plata con su equipo en Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Hoy Chellsie es una de las ex-gimnastas que inspira, a través de sus redes sociales, en especial Instagram, vemos constantemente sus entrenamientos personales, donde incluso comenta lo cuan contente fue disfrutarlo en el 2019 y como lo va a sentir para este 2020.



“Diversión de gimnasia para adultos 2019. Me divertí mucho este año haciendo gimnasia. Una ventaja adicional de ponerse en forma para poder voltear y jugar. No me di cuenta de cuánto lo volvería a disfrutar y cuánto me encanta un desafío en gimnasia. ¡Espero más diversión en 2020! Gracias a todos los que han apoyado tanto este viaje y me encantan todos sus combos de habilidades y sugerencias para probar.”

 

Año mundial para la Rueda Alemana

$
0
0

La IRV (International Wheel Gymnastics Federation) organismo que nuclea a los federación y asociación de países que practican rueda alemana y rueda cyr ya tiene todo listo para lo que será su Campeonato Mundial el cual tiene fecha desde el 13 al 18 de Julio, donde Estados Unidos vuelve a ser sede, ya que se realizará en New Jersey City University.

La IRV espera romper record de participación en este campeonato mundial, esperando a nuevas delegaciones que se han incluido en los últimos años, así mismo, América Latina es participe del mismo con una delegación de Colombia y de Brasil.

Deseas más información, te dejo el link de la federación a continuación.

https://rhoenrad.com/


Michelle Andrade: “Me siento muy emocionada y comprometida con el deporte y con mi país”

$
0
0

Ecuador toma un nuevo rumbo y es positivo  para la gimnasia, después de varios años en el que su Federación paso intervenida y tuvo lugar a pequeños conflictos, hoy y se levanta firme con una nueva dirigencia que tiene objetivos claros para el desarrollo del deporte en el país.

Estoy llena de ganas para empezar con pie derecho a crecer de la mano del excelente equipo que me rodea.”

Tuvimos la oportunidad de una pequeña entrevista con la actual presidente de la FEG, Michelle Andrade, el cual de antemano agradecemos su tiempo para con nosotros.

1.- ¿Un nuevo reto el dirigir una Federación con mucha trayectoria en el deporte ecuatoriano? ¿cómo te sientes?

“Me siento muy emocionada y comprometida con el deporte y con mi país. Es definitivamente un gran reto, al principio no veía la magnitud de las cosas pero poco a poco me voy metiendo en toda la metodología dirigencial, empiezo a comprender con claridad las necesidades y demandas de este deporte, para que pueda crecer como se lo merece. Estoy llena de ganas para empezar con pie derecho a crecer de la mano del excelente equipo que me rodea.”



¿Cuáles son los principales objetivos que vas a tener que afrontar en este nuevo rol dirigencial?

“En el corto tiempo que tengo asumiendo este cargo he ido identificando problemas y fortalezas, creo que el principal objetivo es unificar el trabajo y la dedicación de todos los que conformamos la gimnasia en Ecuador. Lamentablemente, este deporte paso por muchos problemas, aciertos y desaciertos que los llevo a trabajar por su lado para tener logros y mi objetivo principal es recoger esa convicción y unirnos, unir fuerzas, trabajar de la mano como equipo con mi directorio, fuerza técnica y las provincias para darle nuestros deportistas el apoyo que necesitan. Las medidas a tomar para que esto suceda son muchas pero el objetivo es claro.”

¿La FEG pasó muchos momentos de transición en estos últimos años, piensas que va a costar ordenar detalles de la administración o todo esta solucionado?

“La federación ha pasado por tanto, es una pena ver como estaba administrada, siendo un organismo tan importante no estaba ejerciendo su función correctamente. Definitivamente va a costar bastante ordenar las cosas, estuvimos los últimos meses trabajando para solucionar problemas que no eran de mi época pero aún así me toca ser responsable por eso y ahí estamos. seguimos en esa lucha por ordenar y mantener un orden sostenible a futuro en temas de administración y gracias a Dios mi directorio está apoyándome y todo apunta a salir de la mejor manera.”

¿Encontraste una gran comunidad de Entrenadores y Gimnastas con deseos de trabajar por el desarrollo del deporte, Cual sería tu mensaje para la comunidad de gimnasia en Ecuador?

“Encontré una excelente comunidad, unida, pro activa, abierta a cambios, dedicada, estoy muy contenta con las personas que forman parte de este deporte. El reto que asumí es enorme y se necesita aplicar muchos cambios, darle un giro completo, coger nuevos caminos que generen realmente cambios positivos y estoy muy agradecida con la respuesta de todos hacia este nuevo camino. Tengo mucha Fe que esto va a crecer rápido, grande y fuerte. Mi mensaje para la comunidad es que sigamos luchando, esto recién empieza, que el deseo y la motivación que los mueve día a día siga intacto porque juntos vamos a llegar lejos. En mí van a encontrar siempre el apoyo y la dedicación por ver a nuestros deportistas crecer, brillar y dejar el nombre de nuestro país en alto.”

Gran donación de Implementos para la gimnasia de Nicaragua

$
0
0

Luego de una interesante gestión que  hizo la Federación Nicaraguense de Gimnasia, a través de su presidenta, la Sra. Kenia Herrera, se logró una donación de implementos de gimnasia por parte de Federación de Gimnasia de Gran Bretaña que a través de la FIG lograron una excelente asistencia para el desarrollo de este deporte en el país centroamericano.



Arian León Prado “Mi vida de gimnasta va perfecta”

$
0
0

Pudimos tener un pequeño dialogo con Arian León Prado, gimnasta integrante del seleccionado peruano, que durante el 2019 tuvo valiosas participaciones tanto en los Juegos Panamericanos que se dieron en Lima y en Campeonato Mundial de Stuttgart – Alemania.

El jóven Arian, de 23 años y oriundo de Lima, a logrado interesantes actuaciones a nivel internacional en la gimnasia, a lo cual actualmente se encuentra  en New Hampshire – EE.UU., donde ya se prepara para logra una excelente participación en lo que será en Campeonato Panamericano que se realizará en Salt Lake City, que dará cupo para los Olímpicos de Tokio.

León Prado se expreso sobre su participación en los Juegos Panamericanos de Lima en el 2019, “Durante los Panamericanos perdimos la concentración en el último aparato, nos dejamos llevar por la euforia del coliseo y en el aparato que teníamos que estar mayor concentrados que fue arzones no lo hicimos”



Le preguntamos al gimnasta peruano como viene su nuevo año y nos respondió que su preparación esta centrada al panamericano: “Ahora solo pienso en el panamericano, recién estoy empezando a trabajar acá en EE.UU., vine a este país para seguir preparándome de la mano del Gianmarco Obergozo en el gymnastics at Brentwood Commons “

“Tengo objetivos ya definidos, para este este año el Panamericano en mayo y el Sudamericano para fines de año” comentó muy emocionado.

Sobre el equipo GAM de Perú, sus compañeros, Arian comento: “Mis compañeros estan igual que yo, con el panamericano  en la mira, no se si la federación tenga presupuesto para eventos previos, pero el equipo en si, sabe que tenemos que hacer un gran papel tanto individual como en equipo” 

 

El regreso de Ragan Smith

$
0
0

Ragan Smith entró al Centro Sam Viersen en un cálido día de julio del año pasado y se dio cuenta de que no tenía idea de lo que estaba haciendo. La Ex campeona mundial y nacional y suplente olímpica de 2016, pensó que lo había experimentado todo en el deporte, pero esta fue la primera vez.

(foto: Joshua R. Gateley for ESPN)

En todos sus años en gimnasia, la joven de 18 años siempre había tenido un entrenador que le decía qué hacer. Pero aquí estaba, en su primera práctica no oficial en Oklahoma (las reglas de la NCAA prohíben las prácticas oficiales en el verano), y se sentía completamente desorientada. Fue un recordatorio inmediato de cuán diferente sería la próxima fase de su carrera de gimnasta.

“Seguí buscando a alguien que preguntara: ‘¿En qué me recomiendan trabajar hoy?’ y esperando una orden”, dijo Smith.



La libertad recién descubierta para elegir lo que necesitaba entrenar ese día era extranjera, como lo era la actitud en el gimnasio.

“Justo cuando llegué aquí, noté que todas las chicas estaban sonriendo en el gimnasio, y no sucede así en el club. Pensé, ‘Wow, esto se ve muy divertido. Quiero ser parte de esto . ‘ Y realmente es completamente divertido. Elegí Oklahoma porque se sentía como en casa, y así cumplió al 100% mis expectativas “.

Incluso hace apenas un año, muchos pensaron que Smith competiría por un lugar en el equipo olímpico este verano en lugar de usar un leotardo de Oklahoma esta temporada. Después de los Juegos Olímpicos de 2016 y los descansos posteriores del deporte por incluidas varias de las compañeras de equipo más importantes incluidas Simone Biles y Aly Raisman, Smith dio un paso al frente en su ausencia y ganó el varias medallas.

Era favorita para el título mundial de Montreal 2017, y se clasificó para la final AA  en segundo lugar antes de lastimarse el tobillo durante los calentamientos solo unos minutos antes de que comenzar la competencia. Fue un revés devastador, y el comienzo de una serie de contratiempos. Ella compitió en los nacionales en 2018 con tres o cuatro dedos rotos (no está segura del número exacto) y terminó décima en la clasificación general, perdiendo el equipo nacional. Aunque más tarde fue nombrada para el equipo de entrenamiento del equipo mundial de 2018, fue designada como alternativa y no compitió en los campeonatos mundiales en Doha, Qatar.

Smith originalmente aplazó su entrada a Oklahoma hasta después de los Juegos Olímpicos de 2020, pero durante el verano, llamó al entrenador en jefe K.J.  Kindler  para ver si podía venir antes de lo planeado. Kindler sabía que había una pequeña posibilidad de que eso ocurriera, así que aunque estaba decepcionada de Smith de muchas maneras, estaba extasiada de tener a Smith en el equipo y le aseguró que había un lugar para ella.

“Sabía que había llegado mi hora”, dijo Smith. “Seguí teniendo más lesiones, así que pensé, ‘No quiero perder otro año solo de tener lesiones y perderme compitiendo y haciendo lo que amo’. Extraño competir a nivel [de élite], pero no extraño las horas y horas de entrenamiento. Dediqué mi vida al deporte, y todo mi tiempo y todo en mi vida giraba en torno a él. Estar aquí ha demostrado otra parte del deporte que nunca pensé que experimentaría, y me encanta “.

Smith hizo homeschool y  toda la escuela secundaria para acomodar su apretada agenda de entrenamiento, y tenía poco tiempo libre para amigos o una vida social, por lo que su primer semestre en Oklahoma fue un ajuste importante mientras navegaba por el aula y vivía fuera de casa por primera vez. Con limitaciones de la NCAA sobre cuánto tiempo se les permite practicar a los atletas, así como un énfasis en el acondicionamiento, que incluye natación, tiempo en la pista y entrenamientos en bicicleta, incluso el deporte de Smith se ha sentido muy diferente a ella a veces.

“Fue muy valiente y audaz por parte de Ragan tomar la decisión de venir cuando lo hizo”, dijo Kindler. “Creo que su cuerpo le estaba diciendo que estaba lista, y fue una estrategia inteligente de su parte. Le está yendo muy bien aquí hasta ahora y ahora está sana. Le encanta el deporte, y la encontrarás aquí en sus días libres solo porque a ella le encanta y quiere estar aquí y trabajar “.

Casi seis meses después de su llegada al campus y con un semestre universitario detrás de ella, Smith finalmente siente que ha dominado su nueva vida. Recientemente, con la ayuda de su asesor académico, decidió especializarse en comunicaciones y está entusiasmada con los caminos que puede tomar el título. Todavía extraña a su familia (especialmente los domingos, cuando tiende a tener la mayor cantidad de tiempo libre). Siente que todo se ha vuelto más fácil, y está más que lista para que los Sooners sean No. 1 del ranking que dieron inicio este sábado en el  Collegiate Challenge en Anaheim, California. Se enfrentarán a otras siete escuelas, incluidas UCLA, Cal y Stanford. Toda la familia de Smith estará allí para animarla y espera competir en los cuatro eventos.

Como es el caso de muchos de sus compañeros gimnastas de élite convertidos en universitarios, Smith disfruta de ser parte de un equipo después de años de competencia y entrenamiento principalmente como individuo. Ella sabe que las expectativas para el equipo, que ha ganado cuatro de los últimos seis títulos nacionales, son altísimas, pero no está centrada en eso en este momento.

“Obviamente, está en el fondo de todas nuestras mentes, pero solo estamos esperando hasta el final de la temporada regular para ejercer presión”, dijo con la confianza de un veterano experimentado. “Honestamente, mis esperanzas para este año, y todos mis cuatro años aquí, son solo competir y divertirme. Eso es todo”.

 

https://www.espn.com/

 

Alineación 2020 de los tres mejores equipos de la NCAA 2019

$
0
0

Esto recién empieza, la liga de NCAA de gimnasia artística feminan con una gran afición tanto en su propio país como en el resto del mundo, hoy tenemos la nomina de las gimnastas de los tres principales equipos que buscaran el título 2020, que según el ranking tenemos en el orden a Oklahoma, UCLA y LSU

Jade Degouveia
Vanessa Deniz
Jordan Draper
Jenna Dunn
Erin Hutchison
Emma Lapinta
Maggie Nichols
Evy Schoepfer
Brehanna Shower
Ragan Smith
Allie Stern
Karrie Thomas
Olivia Trautman
Anastasia Webb
Brookie Weins
Carly Woodard

Emma Andres
Nia Dennis
Norah Flatley
Margzetta Frazier
Anna Glenn
Felicia Hano
Paige Hogan
Madison Kocian
Savannah Kooyman
Gracie Kramer
Chloe Lashbrooke
Kendal Poston
Kyla Ross
Samantha Sakti
Mercedez Sanchez
Nicki Shapiro
Kalyany Steele
Sara Taubman
Macy Toronjo
Pauline Tratz
Sekai Wright

Reagn Campbell
Rebecca D´antonio
Bridget Dean
Christina Desiderio
Sami Durante
Kennedi Edney
Sarah Edwards
Bailey Ferrer
Courtney Goodrich
Olivia Gunter
Rubi Harrold
Kiya Johnson
Lexie Nibbs
Kai Rivers
Kamryn Ryan
Alyona Shchennikova
Caitlin Smith

Alexis Vasquez pone el primer 10 en la NCAA

$
0
0

El Colegiate Challenge de la NCAA que pone a punto a los mejores equipos universitarios de gimnasia artística femenina tuvo un gran inicio este sábado por lo cual ya salió a la luz la primera nota perfecta (10) por parte de Alexis Vasquez del equipo de Denver, equipo donde Jessica Lopez (VEN) es asistente de entrenador

 



Iowa State con un equipo de gimnastas extranjeras

$
0
0

En la liga Universitaria de gimnasia artística femenina, NCAA, la nueva temporada ha empezado  con todo, los equipos se preparan con un gran esfuerzo para llegar a estar entre las primeras del ranking, un camino muy difícil pero no imposible.

Así es el equipo de Cyclone de Iowa State, que durante la temporada2019 lograron el puesto 22 del ranking, este año quieren remontar de gran manera, por tal razón su equipo tiene refuerzos extranjeros que han llegado de diferentes países para emprender una vida universitaria y deportiva. Entre ellas tenemos a:

  • Laura Cooke (Norwich – Inglaterra)
  • Andrea Maldonado (Bayamón – Puerto Rico)
  • Alondra Maldonado (Bayamón – Puerto Rico)
  • Ariana Orrego (Lima – Perú)
  • Ana Palacios (Barcelona – España)
  • Natalia Ros Vaquer (Mallorca – España)
  • Phoebe Turner ( Portishead – Inglaterra)
  • Jade Vela Wright (Melbourne – Australia)
  • Loulou Vezina (Quebec – Canadá)
  • Meixi Semple (Ontario – Canadá)

 

Mira la lista completa CLICK AQUÍ

 

 


Nuevos Mayores a la Élite GAM de Argentina

$
0
0

La gimnasia artística masculina de Argentina para este año 2020, se prepara para afrontar muchos buenos desafíos, entre ellos, lograr un cupo en la rama masculina para Tokio 2020 y empezar el nuevo ciclo olímpico.

Para afrontar todos los objetivos próximos, la GAM de Argentina cuenta actualmente con 13 gimnastas élite. Entre ellos tenemos a dos olímpicos: Federico Molinari especialista en anillas – Medallista Panamericano y a Nicolas Córdoba que es especialista en barra y participó en Rio 2016.

A ellos se suman gimnastas de gran experiencia internacional que ya han logrado participación mundial como Daniel Villafañe, el mendocino Franco Gutierrez y el representante de Concordia, Santiago Mayol que logró la mejor ubicación en el Mundial de Stuttgart 2019.

A ellos se les juntan, Julian Jato que ya esta recuperado luego de una lesión sufrida el año pasado y el catamarqueño Ulises Paez y el tucumano Ivo Chiaponi. Además este año ya cuenta con gimnastas que hasta el 2019 fueron juveniles como: Santiago Gomez, Lucas Alfieri, el olímpico Martín Espindola, Tobias Danielis y Enzo Barrionuevo. 

Tuvimos la oportunidad de conversar, Tobias Danielis, uno de los gimnastas que hasta el año pasado fue juvenil y ahora tiene el desafío en el nivel adulto, el comentó que es una etapa muy difícil pero va a dar el máximo.

“Este año soy adulto, nervioso, con ganas de poder competir en algún evento internacional. Me estoy enfocando en mi AA, quizas mas adelante busque la especialidad en algún aparato”  Tobias Danielis

 



 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

🤸🤸

Una publicación compartida por Tobias (@danielistoby) el

Valle y Cerda buscaran cupo a Tokio

$
0
0

os gimnastas Joshua Valle y Kevin Cerda siguen en la búsqueda de amarrar un boleto para los Juegos Olímpicos en Tokio 2020, cuando viajen a sus próximas competencias internacionales.

Foto: (Especial/EXPRESO).

Ambos atletas optaron por diferentes tipo de clasificaciones, Joshua se fue por el serial de copas del mundo en el cual tendrá que sumar varios puntos para llegar a los olímpicos, mientras que Kevin participará en el panamericano continental en Estados Unidos.

Joshua Valle será el primero de los dos deportistas que tendrá un clasificatorio para la justa olímpica, donde viajará en febrero a la Copa del Mundo de Gimnasia en Australia, con esperanza de sumar al menos 16 puntos en la modalidad Salto de Caballo.

Valle tiene como misión superar al guatemalteco Jorge Vega que cuenta con 40 puntos en la clasificación para poder obtener su plaza olímpica, el gimnasta hermosillense se colocó en el lugar 12 del Mundial de Alemania donde registró un total de cinco unidades.

“Tiene una situación favorable, Jorge Vega tiene 40 puntos porque ya participó en otros mundiales, en Alemania apenas fue el primero para Joshua, que ya le ha ganado al guatemalteco en otras competencias así que trabajamos para sacar el mismo resultado”, señaló Manuel Salazar, entrenador de Kevin y Joshua.

Los próximos compromisos que tendrá Joshua para los selectivos a Tokio serán: Mundial en Australia en Febrero, la Copa en Azerbaiyán en marzo al igual que en Doha, Qatar, donde Valle tratará de llegar a más de 40 puntos.



Por su parte Kevin Cerda tiene un panorama distinto, el joven gimnasta optó por la clasificación en el torneo continental en Estados Unidos que se llevará a cabo en mayo del presente año.

“El objetivo es llegar a los 82 puntos en el All Around, en el último mundial que Kevin participó hizo 79 puntos, ahora tenemos que trabajar para subir esos cuatro puntos que le darían el boleto a Tokio”, dijo Manuel Salazar.

Kevin participará en la modalidad All Arround junto a varios atletas de varios países por las dos plazas que se encuentran vacantes para los Juegos Olímpicos en Tokio.

El gimnasta sonorense tendrá enfrente a duros rivales como el colombiano Jossimar Calvo, el cubano Randy Lerú y a otros dos gimnastas más estadounidenses.

EXP/MM/EV/ENE/2020

Gracias a https://www.expreso.com.mx/

Varios vídeos del Collegiate Challenge

$
0
0

Los primeros vídeos del Collegiate Challenge ya salieron a la vista de todos los fans que esperan el inicio de la NCAA, la liga Universitaria de gimnasia artística femenina de Estados Unidos. Te inviamos a ver algunos de gran interese.
:::



Slava Corn honrada en Canadá

$
0
0

La vicepresidente honorario de la FIG, Slava Corn, fue nombrada Oficial de la Orden de Canadá, uno de los más altos honores del país, a fines de diciembre de 2019.
La Gobernadora General de Canadá, Julie Payette, la nombró en la lista de destinatarios de esta prestigiosa distinción por “sus contribuciones a la disciplina de la gimnasia como jueza, administradora y voluntaria que ha ayudado a promover el deporte en Canadá y en el extranjero”.

La Sra. Corn dijo que “estaba sorprendida y muy honrada de ser nombrada a la Orden de Canadá”: “Muchos de nosotros en el deporte nos apasiona nuestro trabajo. Como voluntarios, queremos hacer una diferencia y no pensar en recompensas, pero cuando se otorga algún reconocimiento, es muy satisfactorio”.

“Estoy particularmente contenta con esta nominación porque mi padre fue nombrado miembro de la Orden de Canadá en 1987 por su trabajo con el multiculturalismo en Canadá. Fue mi mayor defensor de ser un líder deportivo activo “.

Ex profesora en el Seneca College de Toronto, la Sra. Corn ha estado involucrada incansablemente en el desarrollo del deporte de la gimnasia durante décadas.

Fue una figura activa en el Comité Ejecutivo durante casi 25 años, incluidos 16 años como Vicepresidenta. Después de su decisión de retirarse a fines de 2016, desempeñó otro papel clave, como Presidenta de la primera Comisión de Mujeres en Gimnasia, impulsando una mayor igualdad de género en el nivel superior de la administración del deporte.

También dirigió el grupo de trabajo para la prevención del acoso y el abuso que se estableció en la FIG después del caso de Larry Nasser que afectó a la gimnasia estadounidense.

Ahora, ella sigue involucrada en la protección, el buen gobierno y la protección de la integridad deportiva como miembro del Consejo de la Fundación de Ética de Gimnasia (FMAM), desde su creación a principios de 2019.

“La gimnasia en todo el mundo ha cambiado drásticamente durante los últimos 25 años de mi participación en la FIG. Estoy muy orgulloso de haber sido parte de esto. La justicia deportiva, la equidad, la educación y el desarrollo total y, últimamente, la salud y la seguridad de los gimnastas son inquilinos básicos que aún deben preservarse para el futuro”, dijo.

 

Información gracias a FIG

Resultados del Collegiate Challenge de USA

$
0
0

Previo al inicio del evento universitario más importante de la gimnasia en Estados Unidos, la NCAA, se realizó un Collegiate Challenge donde participaron las universidades de Oklahoma, Ucla, Cal, Stanford, Denver, Auburn, Arizona y Penn State. Estos son los resultados de cada equipo.

Sesión 1

Oklahoma

SALTO ASIMÉTRICA VIGA SUELO TOTAL
Smith 9.950 9.900 9.775
Stern 9.775
Degouveia 9.800 9.875 9.875
Webb 9.900 9.900 9.825 9.900
Nichols 9.875 9.975 9.850 9.925
Schoepfer 9.850
Thomas 9.825 9.850
Draper 9.850 9.825
Dunn 9.750
Woodard 9.800
LaPinta 9.850
TOTAL 49.200 49.550 49.225 49.375 197.350

 

UCLA

SALTO ASIMÉTRICAS VIGA SUELO TOTAL
Hano 9.850 9.850 9.175
Steele 9.800
Kooyman 9.825
Frazier 9.825 9.950 9.775 9.925
Flatley 9.875 9.250
Ross 9.900 9.925 9.950 9.950
G Glenn 9,075
Poston 9.775 9.650
Sakti 9.950
Dennis 9.825 9.850
Tratz 9.800
Kramer 9.825 9.900
TOTAL 49.225 49.425 48.500 49.425 196.575

 

Cal

SALTO ASIMÉTRICAS VIGA SUELO TOTAL
Jones 9.675 9.775 9.775
DeSouza 9.775 9.850 9.750 9.800
Clausi 9.850 9.650 9.850
George 9.900 9.900 9.900 9.850
Bordas 9.825 9.850 9.725 9.825
Quinn 9.800 9.450 9.700
Mastrangelo 9.500
Kuc 9.800
Watterson 9.825
Green
TOTAL 49.150 49.225 48.800 49.025 196.200

 

Stanford

SALTO ASIMÉTRICAS VIGA SUELO TOTAL
Lawson 9.750 9.750 9.825
Flam 9.725 9.675
Widner 9.850 9.825 9.850 9.800
Bryant 9.650 9.950 9.900
Cole 9.650 9.800
Hoang 9.725 9.825
Tai 9.525 9.025
Navarro 9.675
Brunette 9.775
Garcia 9.600
Waguespack 9.775
Stephenson 9.600
Navarro 9.775
TOTAL 48.550 49.075 48.700 49.150 195.475

 



 

Sesión 1

Denver

SALTO ASIMÉTRICAS VIGA SUELO TOTAL
Subject 9.675 9.825 9.650
Sundstrom 9.750 9.725 9.850
Glynn 9.700 9.825 9.700
L Brown 9.850 9.925 9.850 9.950
Karr 9.875 9.900 9.900 9.875
Ruiz 9.800 9.825
Lockhart 9.825 9.875
Vasquez 10.000
E Brown 9.750
TOTAL 48.850 49.275 49.425 49.150 196.700

Auburn

SALTO ASIMÉTRICAS VIGA SUELO TOTAL
Becker 9.500
Sabados 9.800
Brusch 9.850 9.775 9.575
Moss 9.425
Day 9.675 9.825 9.400
Gobourne 9.900 9.000 9.575 9.750
Slappey 9.800 9.775
Sheppard 9.525 9.800 9.775
Sylvia 9.625
Watson 9.900 9.650
Stevens 9.800 9.525
Glenn 9.650
TOTAL 48.925 48.400 48.650 48.400 194.375

Arizona State

SALTO ASIMÉTRICAS VIGA SUELO TOTAL
Williams 9.700 9.575
Boyer 9.775 9.550 9.625 9.675
Scharf 9.850 9.500 9.225 9.775
Thompson 9.775
Wilson 9.800 9.800
Reeves 9.775 9.775 9.775
Miller 9.525 8.850
Ginn 9.700 9.700 9.850
Redmond 9.750 9.650
TOTAL 48.900 48.525 48.675 48.525 194.675

Penn State

SALTO ASIMÉTRICAS VIGA SUELO TOTAL
Allen 9.550 8.850
McCracken 9.750 9.750 9.675
Bonsall 9.875 9.725
Rushlow 9.600 9.075 9.825 8.550
Astarita 9.675
Bridgens 9.650 9.800 9.750 9.825
Bonsall 9.675
Bastardi 9.600 9.650
Verdeflor 9.700 9.775
Chinnery 9.725 9.725
Romangnano 9.150
TOTAL 48.250 48.850 48.750 47.750 193.500

Info gracias a https://balancebeamsituation.com/

 

 

Viewing all 3424 articles
Browse latest View live